Vázquez Consuegra señala la "reacción" ciudadana y ve "reversible" la renuncia de 'La Caixa' en las Atarazanas

Maqueta del proyecto de Vázquez Consuegra.
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 30 noviembre 2012 15:55

Cree que la demora de la licencia es responsabilidad "exclusiva" del Ayuntamiento porque es "absurdo" pedir un plan especial


SEVILLA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

El arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, autor del proyecto contratado por 'La Caixa' para restaurar las antiguas Reales Atarazanas, construidas en 1252 y declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), para su adaptación como un centro cultural polivalente, considera "reversible" la renuncia de la entidad bancaria a materializar este proyecto. Vázquez Consuegra ha señalado la "reacción de la sociedad civil" ante la decisión de 'La Caixa' y ha reclamado que la entidad bancaria de "marcha atrás".

La Junta de Andalucía, como es sabido, acordó en 2008 con la 'Fundación La Caixa' la cesión durante 75 años del antiguo recinto de las Reales Atarazanas, de titularidad autonómica y declaradas Bien de Interés Cultural, al objeto de que la entidad bancaria rehabilitase el monumento y crease allí un nuevo espacio cultural. A tal efecto, 'La Caixa' encargó al arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra que diseñase la necesaria propuesta de intervención en el monumento. El proyecto de Vázquez Consuegra, autorizado por la Comisión provincial de Patrimonio Histórico, implicaba una inversión de 25 millones de euros para la restauración y adaptación del monumento.

LA RENUNCIA DE 'LA CAIXA'

Pero finalmente, la 'Fundación La Caixa' ha decidido no materializar en las Reales Atarazanas su proyecto de centro cultural. Tras no prosperar la iniciativa en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento hispalense, que reclama un plan especial que la Junta de Andalucía cree innecesario pese a figurar en el planeamiento urbano, la entidad bancaria ha resuelto instalar su centro cultural en el complejo de la torre de 178 metros de altura que, desde hace años, promueve en el sector sur de la Isla de la Cartuja la caja de ahorros Cajasol, recientemente fagocitada por 'Caixabank'.

La decisión de 'La Caixa' ha provocado un intenso debate público en el que tanto la Fundación Museo Atarazanas, como el propio Ayuntamiento de Sevilla, han cargado contra el proyecto de Vázquez Consuegra pese a que anteriormente aceptaban este diseño, toda vez que el arquitecto, respaldado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, defiende que su proyecto de intervención no vulnera ninguna normativa, respeta el monumento y cuenta con todos los parabienes.

EXPOSICIÓN EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS

Este viernes, de cualquier modo, el Colegio de Arquitectos de Sevilla ha inaugurado una muestra acerca del proyecto creado por Vázquez Consuegra y sus detalles técnicos. En el acto de inauguración, el decano del Colegio de Arquitectos, Ángel Díaz del Río, ha defendido a Vázquez Consuegra y su proyecto ante las voces críticas con el mismo y ha llamado a la ciudadanía a visitar la sede de la institución para conocer el diseño elaborado por el arquitecto sevillano para remozar las Reales Atarazanas y transformarlas en un nuevo espacio cultural polivalente.

En este acto, además, Guillermo Vázquez Consuegra ha manifestado que la intensa polémica despertada a cuenta de la decisión de 'La Caixa', acompañada de su correspondiente liza política, han puesto de relieve la "reacción de la sociedad civil" ante la renuncia de la citada entidad bancaria a su compromiso con las Reales Atarazanas. "Todo es reversible salvo la muerte", ha defendido Vázquez Consuegra, quien aboga por "movilizar a la sociedad civil para que 'La Caixa' y el Ayuntamiento de Sevilla reconsideren el traslado" acordado entre ambas partes.

EL "FRACASO" DE LOS INMOVILISTAS

Vázquez Consuegra ha defendido que su proyecto, destinado a la "reutilización" de las Reales Atarazanas a través de incorporaciones arquitectónicas de corte "contemporáneo", es absolutamente "respetuoso" con el monumento y ha puesto de relieve que la "continuidad histórica siempre ha sido así" en la arquitectura. Como ejemplo, ha mencionado la propia torre de la Giralda, que no es otra cosa que un alminar almohade coronado con un cuerpo "renacentista". En paralelo, ha aludido al "fracaso" de la concentración recientemente convocada por la Fundación Museo Atarazanas después de haber atacado duramente su proyecto. La propia sociedad civil, según ha manifestado, está "desenmascarando" a las voces inmovilistas.

En cuanto a los aspectos técnicos implícitos en la decisión de 'La Caixa' de renunciar a restaurar las Reales Atarazanas, ha defendido que es "absurdo" que el Ayuntamiento haya insistido en reclamar un plan especial para esta actuación, porque la iniciativa ya contaba con un proyecto de ejecución autorizado y este último instrumento "es mucho más garante en cuanto a la relación entre el proyecto de intervención y el edificio ya existente". Para él, la demora sufrida por la licencia de obras de este proyecto es una responsabilidad "exclusiva" del Ayuntamiento, toda vez que "hasta hace un mes, había una voluntad clarísima en 'La Caixa' para seguir adelante con el proyecto de las Atarazanas".