Actualizado 29/04/2011 19:56

La Plataforma Técnica del Olivar Alenta se reunirá el miércoles con sus grupos de trabajo

MENGÍBAR (JAÉN), 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los seis grupos de trabajo que integran la Plataforma Tecnológica del Olivar, Alenta --promovida por Citoliva, en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) y la Universidad de Jaén (UJA)-- se reunirán el próximo 4 de mayo en el Parque Científico Tecnológico Geolit en una jornada de trabajo.

Durante el encuentro, según ha informado este viernes Citoliva en un comunicado, tendrá lugar una presentación de los instrumentos de financiación de la innovación que gestiona el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), a cargo de Eduardo Cotillas perteneciente a la Dirección de Mercados Innovadores Globales.

A la jornada podrán asistir todos aquellos agentes relacionados con el sector del olivar, que previamente se adhieran, de forma libre y gratuita, a la plataforma a través de la web http://alentaolivar.es cumplimentando el formulario y señalando en él el grupo de trabajo en el que estén interesados en participan.

Las acciones de la plataforma estarán orientadas a posibilitar el desarrollo y la competitividad de la industria aceitera en España, con el fin de responder a los retos tecnológicos a los que se enfrenta actualmente este sector. Para ello, Alenta actuará dentro del ámbito de la Investigación, Desarrollo e Innovación.

Esta plataforma nace con el propósito de convertirse en un foro de trabajo, cooperación y reflexión capaz de detectar las necesidades tecnológicas del sector e identificar las principales líneas estratégicas de investigación, fomentando un entorno favorable para la generación de proyectos de I+D+i orientados a las necesidades empresariales y promoviendo políticas nacionales de innovación para el sector. Para ello, cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Con su lanzamiento, Citoliva refuerza su posicionamiento estratégico como referente en innovación y tecnología del sector oleícola, abarcando todos los eslabones de la cadena de valor, y a la vez, mejorando la posición competitiva del sector del aceite de oliva. "Como centro tecnológico, la entidad cumple una función fundamental que consiste en allanar el camino para que la innovación pueda tener lugar en el sector oleícola", ha concluido.