Innova.- DGA y CARTV colaborarán para desarrollar el sector audiovisual y de las telecomunicaciones en Aragón

Actualizado: martes, 27 octubre 2009 15:43

ZARAGOZA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, y el director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), Ramón Tejedor, han suscrito hoy un convenio de colaboración para fomentar la investigación y el desarrollo en el sector audiovisual y de las telecomunicaciones.

El convenio pretende impulsar el desarrollo del sector audiovisual en Aragón y promover la creación de una nueva área de actividad tanto tecnológica como cultural, gracias al soporte de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Según informó la consejera Ventura, con iniciativas como ésta se consigue "promover la investigación, la innovación tecnológica y la transferencia de resultados al sector empresarial de las tecnologías especializadas en la materia", fines que se enmarcan "dentro de los objetivos generales del Departamento".

El texto establece un marco general de colaboración, en el que ambas instituciones se comprometen al desarrollo del sector empresarial aragonés vinculado a las tecnologías audiovisuales y a la extensión de los servicios audiovisuales, tanto desde el punto de vista territorial como desde el punto de vista de los diversos colectivos con riesgo de exclusión. Además, se establecen estrategias para la divulgación y formación en materia de nuevas tecnologías relacionadas con el sector.

"Para ello estamos trabajando en el fomento del soporte de TIC's, que redunda en el bienestar de los ciudadanos al dotarles de una accesibilidad mayor, tanto desde el punto de vista territorial, como a las personas en riesgo de exclusión", aseveró Ventura.

ACTUACIONES

Entre las actuaciones o proyectos que establece el acuerdo, destacan el desarrollo de la infraestructura técnica y humana necesaria para la puesta en servicio de un centro dedicado a la Innovación Tecnológica en materia audiovisual, o la colaboración en los procesos de transición a nuevas tecnologías, tales como la Televisión Digital Terrestre (TDT), Televisión en Alta Definición (HDTV), Televisión Tridimensional (3D) y similares.

Además incluye el desarrollo de planes que permitan llevar señales de HDTV u otras similares a zonas rurales que no dispongan de medios de exhibición pública de contenidos culturales y cinematográficos, la participación en la denominada 'Plataforma Digitea' que impulsa el desarrollo técnico y la innovación en el campo de las telecomunicaciones en Alta Definición y 3D.

Asimismo se acordó el desarrollo de una línea editorial de unidades didácticas, manuales técnicos y libros de divulgación del sector audiovisual, destinado a estudiantes y profesionales de Imagen, Sonido y Telecomunicaciones; y el desarrollo de un Laboratorio de Alta Definición y 3D destinado a la experimentación de técnicos y empresas en transmisiones digitales de Alta Resolución a través de IP (Internet Protocol) y TDT.

En este sentido, Ramón Tejedor recordó que CARTV ha llevado a cabo "proyectos muy importantes" como la migración a la TDT, ser la primera cadena de televisión que emite "una programación variada, amplia y diversificada en alta calidad", pioneros en el formato 16:9 y en trabajar para "terminar con las barreras de accesibilidad para personas con discapacidad, o la televisión interactiva "para lo que se debe colaborar conjuntamente con el Departamento".