CARIÑENA (ZARAGOZA), 9 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha asistido este miércoles a la inauguración del Museo del Vino de Cariñena, donde ha afirmado: "Queremos decir alto y claro que estamos al lado del sector del vino y es vital que lo demos a conocer, abrirlo a los mercados y las oportunidades para que se vea lo menos afectado que podamos en un contexto de extraordinaria dificultad".
Durante su intervención en el acto, el jefe del Ejecutivo autonómico ha reconocido que Aragón "no se entiende sin sus vinos", apuntando que la región cuenta con siete denominaciones de origen (DO) y seis indicaciones geográficas protegidas (IGP) "que colocan a nuestros vinos en el escaparate, en el mercado nacional e internacional".
Por desgracia, ha lamentado Azcón, "vivimos tiempos complicados y convulsos" en los que se hace fundamental trabajar desde la unidad de todas las administraciones implicadas para impulsar un sector --vitivinícola-- que crea empleo, fija población y es parte de la identidad de nuestra comunidad autónoma".
Precisamente, será este sector del vino uno de los que más sufra las consecuencias de la política arancelaria "errónea" impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que ha entrado en vigor este miércoles, fijando un 20 por ciento para la Unión Europea.
Ha precisado que el valor de las exportaciones de Aragón a EEUU ha alcanzado los 235 millones de euros en 2024 --1,4 por ciento del total--, de los cuales, 11,5 millones corresponden a caldos. Por lo tanto, los aranceles "son una mala noticia para todos", ha comentado.
El sector vitivinícola en Aragón representa, aproximadamente, el 1,5 por ciento de la riqueza del PIB y son casi 12.000 las personas que trabajan en él a lo largo del año, ha puntualizado Azcón, para apostillar que "unos 600 millones de euros dependen de que al sector del vino le vaya bien".
"Somos conocedores del valor añadido que genera en nuestro territorio, no solamente es económico, sino también es social, porque en Aragón, donde hay vid, hay gente trabajando y eso significa gente que se queda en el territorio, en nuestros pueblos", ha reflexionado el presidente autonómico.
CARIÑENA WINE MUSEUM
El Cariñena Wine Museum, un centro que combina tradición y modernidad para ofrecer una experiencia inmersiva única en el mundo del vino, se ha reabierto tras una reforma integral en la que se han mejorado los servicios, la accesibilidad y la eficiencia energética del edificio.
Este espacio seguirá acogiendo la sede del Consejo Regulador y albergará también la Oficina de Turismo municipal y la Ruta del Vino Campo de Cariñena, además de actividades culturales y de investigación.
El visitante podrá experimentar, a través de los sentidos, un viaje único en torno a la mayor región vitivinícola de Aragón, con vídeos en 360 grados, experiencias de videomapping y elementos interactivos, para invitar al visitante a explorar y experimentar de manera sensorial los diversos aspectos que conforman el universo vitivinícola.
La ejecución del nuevo museo ha supuesto una inversión total de 1.442.214,42 euros. Además del apoyo del Gobierno de Aragón, está financiado en un 65 por ciento con fondos europeos del programa EST -Interreg POCTEFA. Se enmarca en una iniciativa global de enoturismo sostenible y cultura transfronteriza desarrollada en colaboración con otras entidades españolas y francesas: Fundación Developia, D.O. Navarra, Vignerons du Jurançon y Cave de Gan.
El museo se ubica desde su apertura en 1996, en una antigua bodega rehabilitada, que data de 1918 y destaca por su fachada, ejemplo único de la arquitectura industrial modernista en la zona. Con la renovación también se ha dotado de accesibilidad universal a todos los espacios, se ha mejorado el confort y las condiciones de conservación de los bienes y se ha reducido el gasto energético.
ESPACIO EXPOSITIVO
El espacio expositivo de Cariñena Wine Museum está ubicado tanto en la planta baja como en el sótano. Así, una vez el visitante entra en el museo, y tras pasar por la zona de recepción y tienda, accede a un espacio circular donde puede disfrutar de un vídeo envolvente en 360 grados y que transmite, de manera espectacular, la esencia de la D.O. Cariñena, sus gentes y sus campos.
La ruta continúa hacia la planta sótano, donde, a través de diez escenografías, ubicadas en los espacios de antiguos trujales, se cuenta la historia de los oficios del vino, desde el siglo XIV hasta nuestros días, mediante el uso de proyecciones holográficas, iluminación y sonido espectacular y apoyo de gráficos explicativos.
A continuación, conceptos como las variedades, la viticultura o la elaboración y distribución del vino, son desarrollados en cuatro videomappings de grandes dimensiones y con elementos tridimensionales, que hacen de las producciones auténticos espectáculos visuales.
En el siguiente espacio temático, y mediante recursos museográficos interactivos de diferentes dimensiones, el visitante puede desde jugar mientras aprende conceptos de viticultura, hasta consultar datos de las vendimias de diferentes años o buscar información del patrimonio cultural de alguno de los 16 municipios que conforman la D.O. Cariñena.
La visita finaliza en la zona de tienda, donde se ofrece una exclusiva selección de productos, tanto de merchandising, como de la tierra de la D.O. Cariñena. Además, el museo cuenta con un espacio para presentaciones y catas, tanto para actividades propias del centro como para entidades interesadas en realizar eventos corporativos.