El programa Volveremos regresa el 11 de junio con 4.000 comercios y 67 municipios adheridos en todo Aragón

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en la presentación de la nueva campaña del programa 'Volveremos' llevada a acabo este lunes en Ejea de los Caballeros.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en la presentación de la nueva campaña del programa 'Volveremos' llevada a acabo este lunes en Ejea de los Caballeros. - FABIÁN SIMÓN
Publicado: lunes, 2 junio 2025 14:31

EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA), 2 (EUROPA PRESS)

La nueva campaña del programa 'Volveremos Aragón' involucrará a más de 4.000 comercios de 67 municipios aragoneses hasta rozar el millón cien mil usuarios potenciales, el 81% de todos los habitantes de la Comunidad, según ha dado a conocer este lunes el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en la presentación llevada a cabo en Ejea de los Caballeros, localidad zaragozana que se incorpora al programa.

La segunda edición autonómica de este programa nacido en Zaragoza como revulsivo frente a la pandemia multiplica así por tres el número de municipios incluidos --22 en 2024-- y suma más de un millar de nuevos comercios adheridos (3.112 el año pasado), por lo que espera seguir mejorando sus cifras de negocio, que la pasada edición sumó 70.241.483 euros en ventas en el comercio aragonés en 802.139 transacciones realizadas por 107.278 familias.

Un impulso que logró un efecto multiplicador en el que por cada euro invertido por la Administración el comercio local recibió más de 12 euros. Así, el efecto multiplicador medio fue de 9,17 --9,34 en Zaragoza y Teruel, y 9,47 en Huesca-- y subió al 10,26 en La Puebla de Alfindén y al 12,35 en Alagón, municipios ambos en la provincia de Zaragoza.

"Estamos convencidos, y los datos así lo demuestran, que iniciativas como esta ayudan a frenar el cierre de muchos de estos pequeños comercios", ha aseverado Azcón en una presentación en la que han participado la vicepresidenta Mar Vaquero, la directora general de Comercio, Ferias y Artesanía, Carmen Herrarte, y la alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero.

Hasta ahora, el municipio ejeano era, junto al de Sabiñánigo, uno de los dos únicos de mayor población que no se habían incorporado al programa, que ahora suma también a localidades como Aínsa e Illueca, así como otros de menos extensión, como Cuevas Labradas, Estadilla o Nuez de Ebro.

En 2025, el Gobierno de Aragón aportará 2,36 millones de euros, que complementarán los 67 municipios participantes con 5,47 millones de euros. En total, el pequeño comercio aragonés se beneficiará de cerca de 8 millones de euros, que serán repartidos en TRES campañas a lo largo del año.

"Volveremos es un proyecto que piensa en los problemas que todo el mundo tiene para poder llegar a fin de mes y en los pequeños comerciantes, que ven cómo con los descuentos del programa pueden multiplicar el número de ventas que tienen en los tres periodos del año en los que funcionará", ha destacado el presidente.

LA CAMPAÑA COMIENZA EL 11 DE JUNIO

Más municipios y la misma aportación del Ejecutivo autonómico para un programa que comienza este próximo 11 de junio con un ajuste del descuento, que pasa del 25% al 20% en los dos días habilitados para ello --miércoles y viernes--, el 10% a cargo de cada consistorio y otro 10% del Gobierno de Aragón.

"Lo que nos han pedido los comerciantes es que podamos mantener en los días y podamos mantener en los tiempos los descuentos que se hacen", ha apuntado Azcón.

Una demanda sobre la que también se ha hecho eco la alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, que ha confirmado que su municipio se incorpora en principio por un año a la espera de evaluar los resultados: "A veces sucede que este dinero desaparece en un día o dos. Este programa es muy importante, pero yo abogaría por la durabilidad en el tiempo para estimular las compras", ha reclamado. En la Comarca de las Cinco Villas, Tauste destinará 10.000 euros, Ejea dispondrá 18.000 euros y Biota pondrá 2.000 euros.

ALIMENTACIÓN EN ZARAGOZA Y MODA EN HUESCA Y TERUEL

En el desglose de los datos de la pasada campaña, se observa que localidades turísticas como Jaca han sido capaces de captar gasto de turistas procedentes de regiones vecinas como País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid, según ha destacado la directora general de Comercio, Ferias y Artesanía, Carmen Herrarte.

En los grandes núcleos urbanos, Zaragoza retuvo 62,8 millones de euros en ventas de 91.956 clientes que realizaron 722.001 compras en 2.358 comercios de proximidad, de los que el 58,04% fueron del sector de la alimentación y bebidas. En el resto de la provincia el volumen de negocio fue de 3,8 millones de euros en 47.102 compras en 323 comercios de proximidad, dedicadas también mayoritariamente a la alimentación (35,34%).

Por su parte, la provincia de Huesca registró 23.431 compras de 6.060 personas en 292 comercios que dejaron 2,6 millones de euros, en gran medida (51,30%) en comercios de confección, moda calzado y peletería. Y en la provincia de Teruel 2.617 personas realizaron 9.515 compras en 141 comercios que dejaron 929.788 euros, el 40% de las compras también en negocios de confección, moda, calzado y peletería.

REVULSIVO FRENTE A LA PANDEMIA

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha recordado el origen de esta iniciativa para auxiliar al pequeño comercio impulsada por el entonces alcalde y hoy presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón: "Muchos tuvieron que bajar la persiana para siempre por las restricciones y otros pasaron por grandes dificultades". Las ayudas que se aprobaron desde el Gobierno de España no fueron suficientes. De hecho, en Aragón se tuvieron que devolver el 50% de esas ayudas y, como ha dicho la alcaldesa Ladrero, muchos ayuntamientos se dedicaron, como siempre, a hacer sus propios programas. Y ahí nace Volveremos".

"El entonces alcalde de Zaragoza pensó en una herramienta útil, sencilla, pero que el tiempo ha dicho que era muy eficaz. Y fue este plan Volveremos destinado a dinamizar el comercio. Entonces fueron algo más de 1.500 comercios los que se adhirieron a este programa. Y 52.000 familias las que pudieron beneficiarse de él", ha rememorado.

Contador