Educación, salud y marketing son los sectores profesionales en los que se enmarcan las formaciones
Los días 7 y 8 de julio habrá curso sobre educación y diversidad cultural en San Lorenzo de El Escorial (Madrid)
ZARAGOZA, 28 (EUROPA PRESS)
La Universidad San Jorge (USJ) será sede en Aragón, este año, de la 38º edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Se impartirán formaciones en Educación, Marketing y Salud, con el objetivo de "responder a las necesidades reales de la sociedad".
La rectora de la USJ, Silvia Carrascal, ha comparecido este miércoles en la sede del Grupo San Valero, acompañada de la vicerrectora de Comunicación y directora de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, Natalia Abuín, para precisar los detalles del acuerdo entre ambas instituciones.
Carrascal ha indicado que el acuerdo de colaboración con la UCM es un "orgullo", al tratarse de "la primera universidad en los ránquines internacionales y una de las más grandes de Europa y mejores del mundo". Ha agradecido a la institución universitaria la oportunidad y ha confiado en corresponder con la "calidad y rigor" que el proyecto merece.
Como sede de los Cursos de Verano de la UCM, la USJ aspira a convertirse en "punto de encuentro transversal" y responder con esta oferta a "las necesidades reales de formación y especialización de la sociedad", ha afirmado la rectora de la universidad zaragozana.
"Esta alianza refuerza nuestro compromiso compartido con la formación continua, la excelencia académica, la innovación en educación y la transferencia de conocimiento a la sociedad", ha reconocido Silvia Carrascal, al tiempo que ha destacado la importancia de los cursos, que ofrecen una formación "breve, especializada, y de actualidad, adaptada a los retos reales a los que se enfrentan los profesionales" y "fomentan el pensamiento crítico y el diálogo interdisciplinar, en un formato dinámico, accesible y abierto a la participación de estudiantes, profesionales y ciudadanos".
MÁS DE 80 CURSOS
Por su parte, la vicerrectora de Comunicación y directora de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense ha manifestado que el principal valor de estos cursos, cuya primera edición se remonta a 1988, es servir como "espacio privilegiado para el diálogo interdisciplinar, la reflexión crítica y la actualización de conocimientos".
Así, cada verano, los más de 80 cursos reúnen a más de 4.000 participantes, puesto que están abiertos a toda la sociedad, lo que propicia que hayan pasado por ellos personalidades del mundo "institucional, cultural y social" a lo largo de sus 37 ediciones. "Todos ellos lo han hecho convocados por el deseo común de comprender y debatir los grandes temas de nuestro tiempo, porque en cada edición intentamos que los temas aborden los grandes problemas y retos de la sociedad", ha contado Abuín.
En concreto, los cursos de la Universidad San Jorge para este año "son formaciones que abordan cuestiones esenciales, con un enfoque humanista e interdisciplinar y significan un punto de partida en la colaboración entre ambas entidades".
Asimismo, Natalia Abuín se ha referido a la "alianza" de la UCM con la USJ, apuntando que demuestra que la universidad "no es solo un lugar, sino una vocación, una promesa de pensamiento, de diálogo entre saberes, de conocimiento al servicio de la ciudadanía y de colaboración".
La vicerrectora de Comunicación de la UCM ha llamado la atención sobre el cartel presentación de la 38º edición de los Cursos de Verano, cuya autoría corresponde a Jaume Plensa, "uno de nuestros artistas más internacionales y reconocidos en la actualidad". Esta propuesta se suma a la ya tradicional mirada artística que componen la colección, con obras realizadas por Eduardo Chillida, Alberto Corazón, Chema Madoz o Miquel Barceló.
CURSOS DE VERANO SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
La próxima edición de los Cursos de Verano contempla una "oferta muy amplia", con 83 cursos que se celebrarán entre el 30 de junio y el 25 de julio, ahondando en las cuatro grandes áreas de conocimiento: Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Artes y Humanidades y Ciencias de la Salud.
"Queremos abordar los grandes desafíos del presente, la salud pública, la inteligencia artificial, las narrativas culturales, los cuidados, la geopolítica o la sostenibilidad, desde una marca de vocación transversal, porque, como bien sabemos, los problemas más urgentes no se resuelven desde una sola mirada y porque el conocimiento más fértil es siempre el que se mezcla", ha manifestado Abuín.
Como cada año, "no solo queremos transmitir conocimientos, sino inspirar transformación", ha apuntado la vicerrectora de Comunicación de la UCM, quien también ha adelantado que se trata de una edición "muy especial", ya que "hemos decidido extender nuestra marca a más de 20 sedes", tanto de la Comunidad de Madrid como de fuera, como es el caso de la USJ.
Además de los tres cursos que se impartirán en Zaragoza, el grupo de investigación 'Migraciones, Interculturalidad y Desarrollo Humano', perteneciente a la USJ, organiza en San Lorenzo de El Escorial 'Educación, diversidad cultural y ciudadanía global: construyendo sociedades inclusivas', los días 7 y 8 de julio.
A través de esta formación, se explorarán los desafíos y oportunidades que surgen de la multiculturalidad en el ámbito educativo, se debatirá sobre la discriminación cultural y también se analizará cómo la IA puede ser utilizada para promover la inclusión social y reducir las barreras culturales.
EDIFICIO GRUPO SAN VALERO
Por otro lado, el Edificio Grupo San Valero acogerá los días 8 y 9 de julio dos cursos: 'Tendencias en Marketing Digital y Business Analytics y Metodologías activas, espacios de aprendizaje e innovación educativa', centrado en comprender las tendencias emergentes en marketing digital y analítica de datos ofrece una visión actualizada, crítica y práctica sobre las principales transformaciones que están moldeando la manera en que las marcas se comunican, los consumidores toman decisiones y las empresas analizan su entorno.
También 'Metodologías activas, Espacios de Aprendizaje e Innovación Educativa', en el que se expondrán los nuevos retos y desafíos a los que se enfrentan los centros e instituciones educativas para formar a los protagonistas de los avances y profesiones del futuro y dará algunas pautas para afrontarlos con éxito.
A su vez, el 10 y 11 de julio tendrá lugar el curso 'Innovaciones en la Atención al Final de la Vida', cuya finalidad es ofrecer herramientas para mejorar la atención integral al final de la vida, abordando dimensiones éticas, emocionales, clínicas y comunitarias.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se realizan a través de la página web 'cursosdeverano.ucm.es' y el número de plazas disponible está en torno a las 20 o 30 para "garantizar la especialización que buscamos en nuestras formaciones habituales", ha aclarado Carrascal.
Las matriculaciones de los cursos que se impartirán en Zaragoza ascienden a 185 euros, sin embargo, existe un descuento especial por convenio para los miembros de la Universidad de San Jorge de, aproximadamente, un 60%, igual que el que ofrece la UCM. Asimismo, se suman beneficios para desempleados, jubilados, doctorandos o investigadores.