Vox en Aragón apuesta por "la defensa contundente de la lengua común de todos los españoles"

Los diputados de Vox en las Cortes de Aragón.
Los diputados de Vox en las Cortes de Aragón. - VOX.
Publicado: martes, 17 noviembre 2020 14:12

ZARAGOZA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón ha apostado, este martes, por "la defensa contundente de la lengua común de todos los españoles", para lo que ha registrado una proposición no de ley sobre la defensa de la lengua española.

En una nota de prensa, el portavoz de Vox, Santiago Morón, ha emplazado al Gobierno central a cumplir y respetar los preceptos recogidos en la Constitución y "garantizar la igualdad de derechos en todo el territorio nacional para acabar con las barreras lingüísticas que impiden la movilidad territorial de los trabajadores españoles dentro del propio territorio nacional".

También ha propuesto elaborar una Ley Nacional de Educación que garantice la igualdad de todos los españoles y el acceso a la enseñanza obligatoria en la lengua común, el español.

El español es el máximo exponente de la cultura española en el mundo a través de los siglos y es la lengua común de todos los españoles, ha continuado Morón, añadiendo que "después de más de cinco siglos el español es, entre más de 6.000 idiomas que se hablan en el mundo, una de las principales lenguas de referencia en la comunicación y en la cultura en el mundo".

Según el informe del Instituto Cervantes 'El español: una lengua viva', en 2020, casi 489 millones de personas tienen el español como lengua materna y el grupo de usuarios potenciales de español en el mundo supera los 585 millones, el 7,5 % de la población mundial, han señalado.

Además, el español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo global de hablantes, después del inglés y del chino mandarín.

"Una lengua con historia, con presente y futuro, pero que desgraciadamente desde hace años sufre una campaña de acoso y derribo por parte de nacionalistas e independentistas y también por parte de la progresía en su país de origen", ha aseverado el portavoz de Vox en Aragón.

PERSECUCIÓN DEL IDIOMA

Vox ha criticado cómo en la actualidad, en España, "está ocurriendo un hecho inédito en ninguna otra nación del mundo, que no es otro que la expulsión de la vida pública del idioma común a todos y oficial".

"Primero en las instituciones y administraciones públicas, luego en televisiones autonómicas, y más tarde en los centros de educación y enseñanza, se va produciendo paulatinamente, sin pausa pero sin prisa", ha lamentado Morón, quien ha expresado que "desde hace años en algunas partes de España se persigue el uso del español, se prohíbe rotular en los comercios en nuestra lengua común, en definitiva se persigue inquisitorialmente para expulsarlo de la vida pública".

Por el contrario, "se facilita y prima el conocimiento de las lenguas regionales que ya son cooficiales en determinadas comunidades autónomas en detrimento de la lengua común de todos los españoles" e "incluso se llega al paroxismo de primar la lengua 'autonómica' en puestos tan claves hoy en día, como son los de sanidad pública".

"A pesar de los esfuerzos para marginar la lengua común con recursos públicos, el español, por su riqueza, sigue siendo la lengua materna de la mayoría de la población".

Morón ha dicho que "un paso más en este proceso rupturista es la cesión que va a hacer el Gobierno del Partido Socialista y el partido marxista Podemos en la nueva Ley de educación" ya que "en contra de los preceptos constitucionales, el español va a expulsarse de los centros educativos y de enseñanza de forma definitiva al dejar de ser considerado como lengua vehicular".

Ha defendido las recomendaciones que la UNESCO hace sobre esta materia, en el sentido de que "es esencial para los niños recibir la educación en su lengua materna para adquirir un buen aprendizaje y educación de calidad". También "la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos indica que toda comunidad lingüística tiene derecho a usar su lengua y a mantenerla y potenciarla en todas las expresiones culturales", ha concluido.

Leer más acerca de: