Innova.- El Principado invierte 680.000 euros en Villaviciosa para evitar que más de 4.200 personas se queden sin TDT

La Consejera de Admnistraciones Públicas del Principado, Ana Rosa Migoya, en la
EP
Actualizado: jueves, 11 marzo 2010 15:39

OVIEDO/VILLAVICIOSA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Asturias ha invertido 680.000 euros para evitar que el 29 por ciento de la población, más de 4.200 personas, de Villaviciosa se queden sin ver televisión tras el apagado de la emisión en analógico. Así lo explicó hoy la Consejera de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, Ana Rosa Migoya, durante su visita a la carpa informativa sobre la Televisión Digital Terrestre (TDT) que permanecerá en la Plaza del Ayuntamiento maliayo hasta el próximo domingo.

Acompañada por el Director General de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Alberto Pérez Cueto, la Consejera anunció que el 99,9 por ciento de la población de Villaviciosa ya dispone de señal de TDT. Se han digitalizado los once centros reemisores del concejo y seis de ellos ya emiten exclusivamente la señal digital.

En toda Asturias, el Gobierno está llevando a cabo una inversión de 24 millones de euros para digitalizar 357 centros reemisores y, según los últimos datos disponibles, el 98,5 por ciento de la población asturiana ya tiene cobertura de TDT.

'Mujeres con Tiempo Propio'

Entre las labores destinadas a la difusión de la televisión digital se encuentra un taller, incluido en la oferta formativa del Programa 'Tiempo Propio', desarrollado por el Instituto Asturiano de la Mujer. El Gobierno del Principado, a través de esta actuación, informará a las asistentes de qué es el 'apagón analógico', las características de la televisión digital, y el modo de adaptarse para recibir en sus hogares la TDT, resolviendo además dudas y preguntas al respecto.

Las charlas se están llevando a cabo por la Fundación CTIC ((Centro Tecnológico de la Información y Comunicación), encargada de las tecnologías de la información y la comunicación, y ya ha logrado la participación de cerca de 50 mujeres a través de dos talleres que se continuarán en numerosos concejos asturianos.