La AECC organiza un maratón de donación de sangre: "Aporta la diferencia entre la supervivencia y la muerte"

Presentació del maratón de donación de sangre en la AECC.
Presentació del maratón de donación de sangre en la AECC. - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 28 mayo 2025 13:51

   OVIEDO, 28 May. (EUROPA PRESS) -

   La Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias (AECC) ha organizado este miércoles un maratón de donaciones de sangre en su sede de Oviedo, ubicada en la calle Viaducto Marquina 1. Hoy estará también en Avilés y este jueves en Gijón y Mieres. Su presidenta, Yolanda Calero, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, ya que la sangre en muchas ocasiones "aporta la diferencia entre la supervivencia y la muerte" de un paciente.

   Se trata de la primera vez que la AECC promueve la donación de sangre, un recurso que "irá para todo el que la necesite" y no solo para enfermos de cáncer. Valero ha recordado que la sangre no se puede ni comprar ni fabricar en farmacia, sino que "tiene que salir de la generosidad y el altruismo de un ser humano a otro".

   La consejera de Salud del Gobierno asturiano ha asistido a la sede de la Asociación para mostrar su respaldo a la iniciativa, y allí ha explicado que este acto "altruista" es "fundamental" para el sistema sanitario público. La sangre, ha agregado, se necesita en "muchos" procesos quirúrgicos complejos, en accidentes y en tratamientos contra el cáncer entre otros.

   Los hospitales, ha dicho, no podrían realizar su actividad quirúrgica sin sangre, con lo que ha considerado necesario "concienciar" de la importancia de la donación, especialmente entre la población joven ante el reto del relevo generacional entre la comunidad donante.

   Desde el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, la Directora-Gerente, Mayte Díaz, ha subrayado que la donación "convierte el dolor en vida para muchas personas" y ha explicado que actualmente el Centro tiene un stock "favorable" de 715 unidades. No obstante, ha dicho que se está llevando a cabo un refuerzo en los grupos B+ y B-, así como en A-.

   A los donantes y quienes se están pensando en serlo, Díaz les ha dicho que es necesario contar con "180 bolsas diarias" por la demanda de los hospitales. "Necesitamos que las personas donen con anterioridad y frecuentemente", ha dicho, recordando que los hombres pueden donar hasta en cuatro ocasiones en un año, y las mujeres tres. El año pasado, donaron 28.000 personas en Asturias.

"TE CAMBIA LA VIDA"

   En el acto de presentación de este maratón ha participado un paciente de cáncer que anteriormente era donante, Manuel Noval. En unas declaraciones a los medios ha explicado que antes de enfermar era donante de sangre, y cuando le diagnosticaron un 'linfoma de hopkins' cambiaron las tornas.

   "En cada tratamiento necesitaba plaquetas y sangre", ha explicado, para después enfatizar en el hecho de que, lo que antes hacía "altruistamente" y para él "no significaba nada", al final fue lo que le "dio la vida" durante su enfermedad.

   Por otro lado, el investigador del IUOPA Mario Fernández Fraga ha puesto en valor la donación de sangre y ha destacado que no solo es beneficioso para los pacientes en el corto plazo, sino que hay partes de las donaciones que no se utilizan con los pacientes y se pueden emplear para investigación, lo que redunda en más beneficios al paciente a largo plazo.

Contador