Trabajadores del Hospital de Jove se movilizarán ante la falta de acuerdo sobre el convenio colectivo

Asamblea del Comité de Empresa de Jove.
Asamblea del Comité de Empresa de Jove. - COMITÉ EMPRESA HOSPOTAL DE JOVE
Actualizado: jueves, 7 marzo 2024 11:07

GIJÓN/OVIEDO, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

El comité de empresa de los trabajadores del Hospital de Jove, en Gijón, iniciarán protestas y movilizaciones después de "un año sin lograr avance alguno sobre la negociación del convenio colectivo". Así, tras una nueva reunión han decidido que el próximo 20 de marzo llevarán a cabo la primera de las concentraciones de protesta ante la entrada principal del centro sanitario.

Fuentes del comité han trasladado a Europa Press que después de más de un año de negociaciones "continúan sin encontrar una solución para nuestro convenio colectivo y continúan con los sueldos muy obsoletos si se comparan con los sueldos del Sespa".

"No entendemos estas diferencias tanto retributivas como de contratación de personal, que repercute en los trabajadores y por supuesto en la población, haciendo que haya una desigualdad territorial notoria entre la población del el Distrito I que tienen como referencia el Hospital de Jove y la del Distrito II que les corresponde el Hospital de Cabueñes", indican desde el Comité.

En lo referido a los salarios, los profesionales sanitarios destacan que se dan diferencias por categorías de cerca de 8% solo en el sueldo en comparación con los trabajadores del Sespa y tras la última actualización de complementos del Sespa las diferencias se agravan aún más. Así complementos como la turnicidad pueden llegar a suponer una pérdida de más de 800 euros anuales, con diferencias por encima del 20% en guardias, noches y festivos.

Desde el comité de empresa se pide una homologación de las retribuciones con el Sespa, tal y como se refleja en el convenio, donde dejen de existir las diferencias actuales entre categorías.

Además denuncia el comité que los trabajadores de Jove siguen sin el reconocimiento de la carrera y desarrollo aun realizando las mismas funciones que el resto de los trabajadores de la red pública, lo que les deja en clara desventaja respecto al resto de hospitales.

Además vuelven a destacar que en el Hospital de Jove están ante "un claro déficit de profesionales con un ratio de profesional por cama por debajo de 3, cuando en el Hospital de Cabueñes están por encima del 4.5. Inciden en que este dato al final tiene un impacto directo en la calidad asistencial y en la sobrecarga laboral de los profesionales.

Leer más acerca de: