Gijón.- El Ayuntamiento prepara una guía de parques públicos accesibles en Gijón y actuaciones para eliminar barrera

Actualizado: lunes, 3 diciembre 2007 14:58

GIJÓN, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, señaló hoy que el Ayuntamiento está elaborando una guía de accesibilidad de los parques públicos y una evaluación para eliminar barreras arquitectónicas en ellos. Fernández Felgueroso añadió que la guía está en una fase muy avanzada de ejecución, por lo que es posible que a finales de este año o principios del próximo se presente. También apuntó que la última actuación se hizo en Isabel La Católica, para hacer accesible la entrada al parque por la avenida de Torcuato Fernández-Miranda, ya que sólo lo era la de la zona de El Molinón.

La regidora hizo estas declaraciones a los periodistas antes del acto inaugural en el recinto ferial de Gijón del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuyo lema de este año es 'Un empleo digno para todas las personas con discapacidad'. Además recordó que el Ayuntamiento editó una guía de turismo accesible, en la que se explica los establecimientos y espacios públicos donde no existen barreras, que se cree es la primera de estas características en España.

"Gijón ha hecho un gran esfuerzo en la eliminación de barreras arquitectónicas en las calles", apuntó, aunque reconoció que todavía quedaban algunas, por lo que se seguirá trabajando en ello.

Asimismo, señaló que el Ayuntamiento trabaja en la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad, con medidas como el Centro Ocupacional de Castiello o los convenios firmados con distintas asociaciones para alojamientos como pueda ser el de Viesques de Cocemfe (Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España) -ya en uso pero pendiente de inaugurar--, el de Apta (de Padres y Tutores de Antiguos Alumnos del Sanatorio Marítimo) o el del Ángel de la Guarda.

Recordó además que el Principado realizará una inversión a favor de Adansi (Asociación de Autistas Niños del Silencio) para la adquisición de un terreno que le permita ampliar sus instalaciones del Natahoyo. También indicó que se supera el porcentaje de reserva de plazas para discapacitados que marca la ley.

Fernández Felgueroso, durante el acto inaugural, destacó que hoy es un día "de reflexión y de evaluación". También instó a que la discapacidad esté en la agenda política de las instituciones y de entidades y apostó por una "colaboración y cooperación" entre las administraciones y las asociaciones para lograr la integración de las personas con discapacidad.