Llamedo replica a Vox que no existe éxodo juvenil: "Desde hace ya varios años vienen más jóvenes de los que se van"

La vicepresidenta del gobierno del Principado, Gimena Llamedo
La vicepresidenta del gobierno del Principado, Gimena Llamedo - CAPTURA DEL CANAL DE YOUTUBE DE LA JUNTA GENERAL
Publicado: jueves, 2 noviembre 2023 18:38

OVIEDO, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta del Gobierno del Principado y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha replicado este jueves a la portavoz de Vox, Carolina López, que no existe éxodo juvenil. "Desde hace ya varios años vienen más jóvenes de los que se van", ha aseverado en sede parlamentaria.

Llamedo respondía de este modo a una pregunta de la diputada de Vox durante la comisión del área, en la que López se interesó sobre "cómo va el Gobierno a atajar el problema del éxodo juvenil que padece Asturias y que durante 20 años no ha hecho más que aumentar".

"Ofrecemos una Asturias para vivir, conectada, verde, digital, que apueste por la igualdad y por la justicia social. Una Asturias también refugio climático que apuesta por el estado de bienestar. Una Asturias de futuro construida en el presente, en eso estamos, señoría. En definitiva, en una Asturias muy diferente a la que persigue y a la que ansía Vox", ha apuntillado Llamedo.

La diputada de Vox ha incidido en que unos 144.000 asturianos que viven fuera quieren regresar pero no lo hacen por las condiciones socioeconómicas, incidiendo en falta de empleo o presión fiscal.

Desde el Ejecutivo, la vicepresidenta ha remarcado que durante la última legislatura Asturias ha registrado 11.000 parados menos y 11.000 personas trabajando más. "Es importante que lo repita a ver si al final lo acaban incorporando en sus discursos", ha remarcado.

Llamedo afeó a la parlamentaria de Vox que su discurso "es tan simple como incendiario" y reprochó que en su partido no tienen voluntad de "encontrar soluciones a los problemas" sino que se centran en "sembrar el odio" y "encender los ánimos".

Asimismo, hizo referencia a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para apuntar que en 2018 vinieron a Asturias 510 jóvenes más de los que se fueron; en 2019, 1.340 jóvenes más; en 2020, 989; en 2021, 67 más; y en el primer trimestre del 2022, 1.376. "Con estos datos no nos conformamos", ha añadido, incidiendo en medidas como el 'Plan Retorna' en la línea de políticas de otras comunidades como Galicia o Aragón.

Al respecto, Llamedo considera que la diputada de Vox está confundiendo "la realidad objetiva, aquella sustentada con datos, con su deseo de que a Asturias le vaya mal". "Desde hace ya varios años, vienen más jóvenes de los que se van", ha remarcado, asegurando que "no existe ese éxodo" al que Carolina López hizo referencia en su pregunta.

Con todo, la vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno del Principado no se conforma y seguirá trabajando "para seguir manteniendo la buena tendencia del saldo migratorio, que es positivo en Asturias desde el 2018 y que esperamos día a día a seguir mejorándolo".

Igualmente, la vicepresidenta respondió al diputado del Grupo Parlamentario Mixto-Foro Asturias don Adrián Pumares Suárez sobre las actuaciones que se están llevando a cabo para revertir la tendencia que sitúa al Principado de Asturias a la cabeza de España en caída de la población joven, resaltando medidas frente al reto demográfico, como ayudas a la conciliación, a la natalidad e incentivos fiscales en la zona rural.

Llamedo coincide con Pumares en que "queda aún mucho por hacer" con políticas "transversales" que van a seguir intensificando en esta legislatura en diversos ámbitos desde la formación a la vivienda, el empleo o la conciliación.

La vicepresidenta también respondió en la sesión de esta tarde a preguntas del PP sobre fomento del turismo, con especial referencia al área de turismo de salud; el procedimiento de tramitación del reglamento de la inspección general de servicios; o las obras de restauración de la ermita de Santu Medé, en Pimiango (Ribadedeba); así como de Foro relativa a la conservación de las instalaciones de la fábrica de armas de La Vega, asegurando que "gracias al empeño del Gobierno de Asturias, la Vega se convertirá también en un barrio de innovación, en un distrito de la innovación, en consonancia con otras ciudades del centro de Europa".

Leer más acerca de: