El Principado firmará dos convenios mineros con el Instituto para la Transición Justa por 4,52 millones

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, junto al vicepresidente y consejero, Juan Cofiño, y la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, durante la reunión del Consejo de Gobierno
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, junto al vicepresidente y consejero, Juan Cofiño, y la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, durante la reunión del Consejo de Gobierno - GOBIERNO DE ASTURIAS
Publicado: jueves, 30 diciembre 2021 18:01

OVIEDO, 30 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado este jueves la firma de dos convenios "para el impulso económico de las comarcas mineras", entre el Instituto para la Transición Justa y la Consejería de Presidencia, por un importe conjunto de 4.520.000 euros.

El organismo estatal aportará el 75% de la inversión y el Principado, el 25% restante, según informan desde el Ejecutivo autonómico a través de nota de prensa.

En concreto, se trata de la segunda fase del proyecto para la creación de un espacio de relación empresarial y comercial en los antiguos Talleres del Conde, en Langreo, que movilizará 3,2 millones. Incluye la recuperación y urbanización de una parcela municipal de más de 29.000 metros cuadrados para unirla al espacio verde del entorno del río, la rehabilitación de la estructura existente y la construcción de un pabellón bajo la cubierta histórica para uso empresarial y de relación comercial para exposiciones.

Asimismo, se refiere al proyecto para mejorar la eficiencia energética de la red de alumbrado público de Mieres, al que se destinan 1.320.000 euros.

IMPULSO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Por otra parte, se ha autorizado un gasto de 3.970.897 euros para la mejora y gestión de los servicios y equipamientos de uso público de la Red Natural de Asturias (RENA).

Según explica el Principado, se trata de una inversión plurianual (2022-2023), cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que permite consolidar la apuesta del Principado por la educación e información ambiental y dar continuidad a estos programas más allá de una anualidad natural.

La RENA se encarga del programa de educación ambiental en colaboración con entidades especializadas en biodiversidad e implicará también a la comunidad educativa, si las condiciones sanitarias lo permiten. Su labor se extiende al mantenimiento funcional de los equipamientos que forman parte de la red, la señalización de rutas, la instalación de cartelería y la reposición de mobiliario que mejore la seguridad de los trayectos de montaña.

La red abarca casi el 40% de la comunidad y supone un desafío logístico tanto en la dotación de los servicios necesarios para la atención a visitantes como en el funcionamiento de las instalaciones, que sirven además para la dinamización sociocultural de las zonas, eminentemente rurales, donde se ubican. Actualmente suma 21 equipamientos que permiten acoger, informar y orientar a visitantes y habitantes de los espacios naturales. Además, colabora en dispositivos de movilidad específicos, como los accesos a algunos puntos del Parque Nacional de los Picos de Europa o a las playas en el periodo estival.