Oria entrega 253 cartas genealógicas de ganado de raza bovina pasiega

Actualizado: jueves, 21 octubre 2010 18:30

SANTANDER, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, Jesús Oria, ha entregado este jueves a la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno de la Agrupación Pasiega 253 cartas genealógicas de raza bovina pasiega, en un acto celebrado en San Pedro del Romeral.

El consejero ha asistido a la entrega del libro genealógico de la raza bovina pasiega y ha repartido estas cartas, correspondientes a 61 miembros de la asociación que presidida Belén Gómez y que cuenta con 75 socios.

La carta genealógica es un certificado de calidad que permite obtener información sobre la valoración, orígenes y genética de cada ejemplar para asegurar la pureza de estos animales, ha informado el Gobierno en un comunicado.

Con esta iniciativa dirigida a la creación de un libro genealógico específico de esta raza, destinado a inscribir a aquellos ejemplares que morfológicamente reúnen las características establecidas, se pretende sentar las bases para su conservación y mejora.

El consejero ha recordado la apuesta del Gobierno regional por mantener y preservar las razas autóctonas de la comunidad autónoma, y ha destacado la apuesta de su Consejería por iniciativas de este tipo, que ayudan a fijar y mantener la población del medio rural. "Éste es uno de nuestros principales objetivos", ha señalado Oria.

RAZA BOVINA PASIEGA

El Comité de Razas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería acordó en mayo de 2007 el reconocimiento de la vaca pasiega como raza autóctona de Cantabria y su inclusión en el catálogo oficial de razas de España.

La raza Bovina Pasiega, originaria de Cantabria, agrupa a una pequeña población ganadera que tiene su principal asentamiento geográfico en los municipios pasiegos, donde se encuentra perfectamente adaptada a las condiciones geográficas y climáticas, e integrada en su hábitat natural.

Destaca por su aptitud láctea, constituyendo una de las pocas razas autóctonas españolas con esta orientación productiva. Su perfecta adaptación al medio natural permite su cría en régimen extensivo con todas las características que esto conlleva (permanencia en el campo todo el año, sometimiento a un proceso productivo estacional y alimentación basada en los recursos naturales, excepcionalmente complementada en los años muy adversos), y que le aportan un gran valor ecológico.

PLAN DE RECRÍA

El Ejecutivo regional ha incluido a la raza pasiega dentro del Plan de Recría de Animales de Raza Pura y Razas Autóctonas, con una inversión de 247.057 euros desde el año 2008.

La puesta en marcha de este programa supone para las comarcas pasiegas el reconocimiento histórico de un legado abandonado años atrás y que influirá positivamente tanto en su desarrollo económico como en el mantenimiento de la biodiversidad y de las raíces patrimoniales de la cultura de Cantabria.