(Amp) Innova.- Se presenta mañana el Instituto de Hidráulica Ambiental 'IH Cantabria'

Actualizado: miércoles, 9 mayo 2007 17:17

SANTANDER, 9 May. (EUROPA PRESS) -

El rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez-Solana, y la vicepresidenta del Gobierno regional, Dolores Gorostiaga, presidirán mañana, jueves, la presentación del Instituto de Hidráulica Ambiental 'IH Cantabria'.

Se trata de una entidad de investigación promovida por la institución académica y el ejecutivo cántabro a través de la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria.

El acto, de carácter público, tendrá lugar a las 11 horas en el aula magna de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (campus de Las Llamas, Santander).

Junto a Gutiérrez-Solana y Gorostiaga estarán el consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico, Miguel Ángel Pesquera; la consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, y el titular de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, así como el director general de Universidades e Investigación, Andrés Hoyo, el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la UC, José Carlos Gómez Sal, y los responsables del proyecto, los catedráticos de la institución Íñigo Losada y Raúl Medina.

Tras las intervenciones de Gorostiaga y Gutiérrez-Solana, habrá una explicación del Instituto de Hidráulica y sus principales líneas de trabajo a cargo de los responsables del mismo, los catedráticos de la institución Íñigo Losada y Raúl Medina.

Según destacó el Gobierno, el IH Cantabria nace con la vocación de convertirse en un centro de referencia y de garantizar el crecimiento de la capacidad y excelencia de los citados grupos. Para ello dedicará sus esfuerzos a incrementar el onocimiento que existe sobre las diversas facetas del ciclo del agua y a ponerlo al servicio de toda la sociedad.

Esto lo hará desde su futuro emplazamiento en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), actualmente en fase de ejecución. Hasta su traslado a estas instalaciones, los investigadores seguirán desarrollando su trabajo en los laboratorios de la Universidad de Cantabria.