El Gobierno de Cantabria amplía su oferta de suelo industrial, a la que se han acogido más de 25 empresas

Señalización de la entrada al polígono Tanos-Viérnoles
AYUNTAMIENTO DE TORRELAVEGA
Actualizado: martes, 18 febrero 2014 13:25

Arasti insiste en que "los informes técnicos y jurídicos avalan la viabilidad económica y legal" de la operación con Tubacex

SANTANDER, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Cantabria ha ampliado 'sine die' la vigencia de su oferta de suelo industrial, a la que se han acogido de momento "en torno a 25 empresas" que van a construir sus propias naves en esos terrenos, sin contar las que han optado por naves industriales ya disponibles, que son "bastantes más".

"Aquéllo que funciona mejor no tocarlo", ha subrayado el consejero de Industria, Eduardo Arasti, al ser preguntado por los medios de comunicación sobre la ampliación del plazo de la oferta de suelo industrial, que inicialmente era hasta el 31 de enero y se ha prolongado sin un horizonte temporal concreto.

Para Arasti, una de las muestras de que este plan ha funcionado es que la Diputación de Alava "lo quiere copiar" y la de Vizcaya lo ha denunciado ante la Unión Europea (por entender que se trata de una ayuda ilegal).

La oferta de suelo industrial del Gobierno de Cantabria se articula a través de la constitución de un derecho de superficie por 50 años, con un canon del seis por ciento del precio de la parcela a partir del sexto año -gratis durante los cinco primeros ejercicios-, y con la posibilidad de ejercitar una opción de compra bonificada durante los 15 primeros.

El suelo indutrial incluido en esta oferta se localiza en los parques empresariales de Tano-Viérnoles, Besaya, Alto Asón y Sámano (Castro Urdiales). El consejero ha destacado que esta política, que "no ha dejado indiferente a nadie", ha permitido comercializar en lo que va de legislatura unos 100.000 metros cuadrados de suelo industrial.

Para Arasti, este dato demuestra que la iniciativa "ha sido bien valorada y está siendo positiva", máxime si se tiene en cuenta que en 2010 tan sólo se comercializaron "mil metros cuadrados" de suelo industrial. Además, ha recalcado que se va a generar empleo en cuanto las empresas que se han acogido a la oferta de suelo industrial "empiecen a construir sus naves y a producir".

El consejero ha recordado que esta medida forma parte del Plan Industrial, que cuenta con una dotación de más de 112 millones de euros y que aspira a generar una inversión privada de 300 millones.

TUBACEX

Sobre la implantación de Tubacex en Cantabria, a través de una nueva sociedad, Tubacex Services, en la que el Gobierno regional participa con un 19%, Arasti ha declinado cuantificar la inversión total del Ejecutivo en esta empresa por "respeto al Parlamento", ya que el día 24 tendrá que contestar a la pregunta formulada por el PSOE tras la queja de este grupo por la negativa del Gobierno a remitirle el acuerdo con la compañía alavesa por estar sujeto a "confidencialidad".

Sobre la postura del Gobierno vasco, que este lunes ha desvelado que llegó a igualar la oferta de Cantabria a Tubacex, incluso tomando parte en el capital de la compañía, para que la nueva inversión de la empresa se realizara en Álava, el consejero se ha limitado a destacar que la implantación de esta empresa "es muy importante para Cantabria", y que "los informes técnicos y jurídicos avalan la viabilidad económica y legal" de la operación.

"Lo mismo" -ha dicho- que en el caso de Santander Coated Solutions, en la que el Gobierno de Cantabria participa con el 27,3% del capital y aportará 1,2 millones de euros. "Todo está en los parámetros normales de lo que tiene que ser una política de atracción de empresas", ha finalizado. Arasti ha hecho estas declaraciones tras asistir a un acto en la Estación de Autobuses de Santander.