Patronal y sindicatos siguen sin llegar a un acuerdo para el metal y la huelga continúa

Trabajadores del sector del metal a las puertas del Orecla mientras patronal y sindicatos negociaban
Trabajadores del sector del metal a las puertas del Orecla mientras patronal y sindicatos negociaban - CC.OO, UGT Y USO
Actualizado: domingo, 12 junio 2022 22:51

La patronal rechaza, además de las pretensiones de los sindicatos, una propuesta planteada por el Gobierno regional

SANTANDER, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

La huelga en el sector del metal continúa y afrontará mañana, lunes, su duodécimo día después de que patronal y sindicatos hayan cerrado este domingo sin acuerdo la nueva reunión convocada en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ORECLA).

El encuentro, al que los sindicatos convocantes de la huelga y participantes en la negociación (UGT, CC.OO y USO) asistieron presencialmente y la patronal Pymetal lo hizo por videoconferencia, comenzó a las 17.00 horas y se ha prolongado durante unas cuatro horas, concluyendo, un día más, sin acuerdo.

LOS SINDICATOS ACUSAN A LA PATRONAL DE "NO QUERER NEGOCIAR"

En un comunicado remitido tras la reunión, los tres sindicatos han afirmado que, "una vez más, la patronal ha demostrado que no quiere negociar ni llegar a acuerdos con nadie" en una negociación donde, a su juicio, solo ha planteado "propuestas que terminan siendo peores que las anteriores y significan pasos atrás".

Los sindicatos consideran "tan insuficiente como todas las demás" la última propuesta de la patronal, en la que --censuran-- ésta se mantiene "inflexible en la pérdida de derechos, como el plus de distancia o el contrato relevo o la pérdida descarada de poder adquisitivo de los salarios".

"Simplemente no podemos aceptar que se prive de derechos laborales fundamentales y se plantee como oferta salarial para 2021 una paga de 600 euros no consolidable en las tablas salariales y sin atrasos, e incrementos del 4,5% en 2022, 3,5% en 2023 y un 3,5% en 2024 con revisión de IPC real hasta el 60% de la diferencia de cada uno de estos tres años sin atrasos", han explicado.

RECHAZO DE PYMETAL A UNA PROPUESTA DEL GOBIERNO

Además, UGT, CC.OO y USO han revelado que Pymetal ha rechazado también, no solo sus propuestas, sino una que ha realizado el Gobierno de Cantabria a las dos partes negociadoras consistente en un acuerdo de subidas salariales para los dos primeros años para desconvocar de inmediato la huelga general y retomar después la negociación del acuerdo colectivo.

Los sindicatos han señalado que la propuesta del Ejecutivo regional implicaba el abono de una paga equivalente a una subida salarial del 5% en 2021 no consolidable en las tablas salariales y un incremento del 5% en 2022, que en este caso sí se añadiría a las tablas.

En opinión de las tres organizaciones sindicales, después de tanto tiempo de negociación, "no es tolerable que la patronal nos plantee primero una propuesta peor que con la que se cerró la negociación el pasado viernes, que siga radicalizando su postura y que después se niegue a aceptar todo aquello que modifica su estrategia de un
convenio colectivo más precario, eliminando por completo el plus de distancia y el contrato de relevo y con una pérdida de poder adquisitivo de los salarios inasumible".

UGT-FICA, CCOO y USO han responsabilizado a Pymetal del resultado de la negociación porque, según han dicho, "nunca puede fructificar si una de las partes no quiere ni acercarse al acuerdo".

Por su parte, los sindicatos han reiterado su voluntad de negociar "hasta cuando sea necesario" con ánimo de alcanzar un acuerdo para acabar con una huelga general que, según han subrayado, "no es deseada ni por los trabajadores y las trabajadoras ni por las empresas".

No obstante, han advertido que toda negociación y cualquier posible acuerdo "no puede ser a costa de eliminar derechos laborales fundamentales y perder poder adquisitivo cada año", como --dicen-- plantea Pymetal".

CCOO, UGT-FICA y USO confían en que la patronal "recobre el sentido común y se siente a negociar de verdad de una vez por todas por el bien de todo el sector y lo mucho que implica".

Además, han animado a los trabajadores y trabajadoras del sector a mantener su apoyo mayoritario a una huelga general en defensa de un "convenio colectivo digno", "todo lo contrario" a lo que --aseguran-- "está planteando la patronal".

El ORECLA decidió convocar la reunión de esta tarde después de que el encuentro del sábado acabara a la hora y media de iniciarse, sin nueva fecha para un nuevo encuentro y con las negociaciones prácticamente rotas y las posturas muy alejadas tras retirar la patronal las ofertas planteadas en días anteriores y planteando una en niveles "asumibles para la empresa".

Tras culparse mutuamente sindicatos y patronal de lo ocurrido, Pymetal anunció entonces que las negociaciones se posponían 'sine die' sin perjuicio de que el ORECLA decidiera convocar, algo que éste hizo fijando el nuevo encuentro de hoy, en una convocatoria en la que el Organismo recordaba a las partes la obligatoriedad de acudir.

Ello hizo que ambas partes tuvieran que volver a sentarse a hablar, aunque Pymetal lo hizo a distancia. Pese a todo, la reunión se ha prolongado varias horas pero se ha cerrado otro día más sin acuerdo sobre el convenio que ponga fin a esta huelga en el sector.

EL MIÉRCOLES 15: ASAMBLEA, CONCENTRACIÓN Y MANIFESTACIÓN

Los tres sindicatos han recordado que este miércoles, 15 de junio, han convocado en Santander una asamblea informativa sobre la negociación del convenio colectivo, una concentración de protesta ante la sede de la Consejería de Industria en protesta por los servicios mínimos decretados durante la huelga general y una manifestación en Santander con el mismo recorrido que la del pasado 2 de junio.

La asamblea informativa se celebrará en el Parque de Las Llamas, a partir de las 9.30 horas; la posterior concentración de protesta ante la sede de la Consejería de Industria, a las 12.00, y la jornada concluirá a las 18 horas con una manifestación entre la calle Burgos y los Jardines de Pereda, mismo recorrido que la celebrada en coincidencia con
el primer día de la huelga general el 2 de junio, que fue secundada, según sus datos, por 8.000 personas.

Leer más acerca de: