Año Judicial.- La fiscal jefe cree "imprescindible" la medida de alejamiento en la lucha contra la violencia de género

Actualizado: martes, 10 octubre 2006 18:20

SANTANDER, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

La fiscal jefe de Cantabria, Pilar Martín Nájera, ha considerado hoy como "imprescindible" la medida de alejamiento en la lucha contra la violencia de género, si bien, al mismo tiempo, "en no pocas ocasiones, una vez cumplida su misión, se convierte en un obstáculo legal insalvable para que los afectados puedan reiniciar, si las circunstancias cambian, una convivencia normalizada".

Esta dicotomía provoca "importantes disfunciones", que ha llevado a presentar "numerosas cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por la obligatoria imposición de la medida de alejamiento", según afirmó Martín Nájera durante la inauguración del nuevo Año Judicial.

Durante el año pasado se incoaron en Cantabria 688 causas por violencia física y psíquica en el entorno familiar frente a las 664 de 2004, acordándose 58 órdenes de alejamiento y 162 órdenes de protección, sin que se contabilizara ninguna muerte.

Existe pues un ligero incremento propiciado, a juicio de la fiscal jefe, por "la Ley de Protección integral" y por "una mayor concienciación de la víctima, que se siente protegida y se anima a denunciar".

La puesta en funcionamiento del Juzgado especializado de violencia de género "ha permitido agilizar la tramitación de estas denuncias y propicia un tratamiento global a la víctima", explicó Martín Nájera, si bien "no se ha conseguido reducir el número de delitos, al no ser la pena la solución a este gran problema".

Tras realizar un repaso a la criminalidad en Cantabria, cifras que ya fueron publicadas en el Informe de la Fiscalía de 2005, pasó a abordar la situación fiscal de medios, punto en el que destacó "la ampliación de la plantilla mediante la creación de dos nuevas plazas de fiscal en los destacamentos y una tercera" en Santander, lo que supone "un importante apoyo dado el incremento de órganos judiciales, cuya dispersa ubicación dificulta la actuación del Ministerio Fiscal".

No obstante, añadió que los recursos informáticos y telemáticos "con haber mejorado, son insuficientes para asegurar un registro y gestión adecuada de los asuntos", abogando por la utilización de las videoconferencias "como medio adecuado y previsto legalmente para asegurar la intervención del Ministerio Fiscal".

La fiscal jefe abordó también el proceso de transferencias de la Administración de Justicia, felicitando "a los gestores de la negociación", lo que la llevó a "aplaudir el compromiso y sensibilidad que están demostrando ante las solicitudes y los problemas de la Justicia en este momento previo".

INCAPACIDADES DE LOS MAYORES

Por último, Martín Nájera llamó la atención sobre el incremento de las incapacidades derivadas del envejecimiento de la población y el cambio en la estructura familiar.

Así, los ancianos "con enfermedades o falta de autonomía personal y ausencia de un apoyo familiar es el sector de la población más necesitado de ayuda y protección por parte de la fiscalía" y donde los recursos sociales, públicos y privados, "son a todas luces escasos, dado el incremento de usuarios, de manera que si no se toman medidas a medio plazo puede convertirse en un problema de considerable magnitud", añadió.