El Ayuntamiento ampliará el área de influencia del aparcamiento de Tetúan, que abrirá en septiembre

Visita Del Alcalde, Íñigo De La Serna, A Las Obras Del Aparcamiento De Tetuán
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:11

La ampliación permitirá que vecinos de más calles próximas al subterráneo puedan solicitar su plaza de residente

SANTANDER, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El aparcamiento subterráneo de Tetuán, cuya apertura está prevista para la "segunda quincena de septiembre", verá ampliada su área de influencia hasta las calles Menéndez Pelayo, Castelar, Nazarín-La Unión y Marcelino Sáenz de Sautuola, lo que se permitirá que vecinos de más calles próximas puedan solicitar su plaza de residente.

Así lo ha anunciado este jueves durante una visita a las obras del subterráneo, el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, que ha explicado que la Junta de Gobierno Local del próximo lunes aprobará la ampliación de este área de influencia.

Según ha señalado, inicialmente, sólo tenían derecho a solicitar una plaza de residente los vecinos que vivían entre Menéndez Pelayo y el Alto Miranda, Canalejas y las calles Bonifaz, Lope de Vega y calle del Sol.

En este sentido, el concejal de Infraestructuras, César Díaz, que ha acompañado al alcalde en su visita, ha explicado que el Ayuntamiento ha decidido ampliar este área en vista de que aún quedan vacantes algunas plazas de residente tras celebrarse un primer proceso de selección entre los vecinos del área de influencia establecido inicialmente.

Ha señalado que, una vez que la Junta de Gobierno Local apruebe el próximo lunes esta ampliación, saldrá a información pública durante quince días para la presentación de alegaciones y, posteriormente, se establecerá un plazo para que los vecinos de las calles incorporadas que lo deseean puedan presentar su solicitud.

En total, el aparcamiento subterráneo, con una superficie de 11.687 metros cuadrados distribuidos en 3 plantas, tiene 438 plazas, de las que 270 serán para residentes y 168 de rotación.

Entre ellas, habrá 15 plazas reservadas para minusválidos, distribuidas, proporcionalmente entre las de rotación y residentes.

Además, habrá 14 plazas para motos, de las que siete estarán en la planta -2 y otras tantas en la -3.

En cuanto al desarrollo de los trabajos, Díaz ha explicado que todo lo referente a la estructura del aparcamiento está "completamente finalizado" por lo que se ha empezado con el cerramiento perimetral del aparcamiento con chapa galvanizada, mientras que los trabajos de albañilería están en su "fase final".

Además, según han explicado De la Serna y Díaz, este jueves se inician las instalaciones eléctricas y otras restantantes, que darán paso a la fase de acabado.

El aparcamiento, con un presupuesto de 10 millones de euros, tendrá dos accesos rodados a través de dos rampas de entrada, una para residentes por la calle Tetuán y una para rotación por la calle La Montañesa, y otros tantos accesos peatonales.

Además, tendrá sistemas de identificación de vehículos y de control, gestión y señalización de plazas libres.

AMPLIACIÓN DE LA C/ LA MONTAÑESA

El regidor ha destacado el impacto que ha tenido en la zona la construcción de este aparcamiento que, según ha explicado, ha permitido crear nuevos espacios, como el parque que se ha creado sobre él.

Además, se ha referido también a la ampliación de la calle La Montañesa hasta la calle Alejandro García, con lo que se va a crear un nuevo eje que va a discurrir paralelo a las calles Tetuán y Canalejas, una actuación que está sometida a un proceso de expropiaciones.

De la Serna ha apuntado que el Consistorio está a la espera de la resolución del Jurado de Expropiación para llevar a cabo la apertura de la calle hasta Alejandro García, una actuación que tendrá un coste de 400.000 euros, de los que la mitad irán dirigidos a las expropiaciones.