"Éxito de participación" las cinco rutas interpretativas ambientales del Camino Lebaniego de 'Steps for LIFE'

Una de las rutas interpretativas de fauna y naturaleza en el Camino Lebaniego del proyecto 'Steps for Life'
Una de las rutas interpretativas de fauna y naturaleza en el Camino Lebaniego del proyecto 'Steps for Life' - FUNDACIÓN CAMINO LEBANIEGO/ NATALIA MAGDALENA
Publicado: miércoles, 9 agosto 2023 16:27

SANTANDER, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las cinco rutas interpretativas de fauna y naturaleza en el Camino Lebaniego ofrecidas dentro del proyecto europeo 'Steps for LIFE', cofinanciado por el Programa LIFE y coordinado por la Fundación Camino Lebaniego, han concluido con "éxito de participación", según sus promotores.

Todas ellas se han realizado en el trazado oficial del Camino Lebaniego para difundir el valor ecológico que alberga y la importancia de consolidar la infraestructura verde.

Así, los cinco puntos seleccionados por la Fundación Camino Lebaniego, coordinador del proyecto europeo, y el formador de la actividad, Máximo Sánchez Cobo, han sido los entornos del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, Potes, Cicera, Senda Fluvial del
Nansa y Pendes.

En un comunicado, la Fundación Camino Lebaniego ha explicado en un comunicado que estas excursiones, de cuatro horas de duración, estaban destinadas a un cupo de 20 personas "pero dado el éxito de apuntados se amplió a casi 30 participantes en las dos últimas".

Durante los recorridos se han encontrado huellas y rastros de muchos de los animales salvajes que cohabitan en el Camino Lebaniego. Además, se han analizado identificado algunos de los 'stepping stones' utilizados.

El concepto 'stepping stones' hace referencia a las "islas de biodivesidad" que conformen un corredor ecológico y que ayudan a que haya una conectividad adecuada a las especies que lo integran.

De hecho, el objetivo general del proyecto 'Steps for LIFE' es transformar las infraestructuras culturales y turísticas en infraestructura verde.

Las áreas de actuación en Cantabria son Camino Lebaniego desde San Vicente de la Barquera; Camino Lebaniego Castellano y Camino Lebaniego Leonés, y en el caso de Vila Nova de Gaia, en Portugal, el
Camino de Santiago a su paso por este municipio.

En esta línea, se continúan acometiendo la adaptación de bebederos a la herpetofauna; pilas de madera muerta, para coleópteros saproxílicos y xilófagos; gestión de árboles viejos, porque son activo ecológico que además albergan a otras especies como murciélagos, pájaros carpinteros, entre otros; construcción o reparación de muros en piedra seca, para favorecer el paso de pequeños mamíferos y reptiles.

También se lleva a cabo la instalación de refugios para murciélagos; plantación de especies de flora autóctona, que sirvan de alimento y cumplan a su vez su función de stepping stones; retirada de especies exóticas invasoras, entre otras muchas acciones que se están realizando en el marco del proyecto.

El proyecto 'Steps for LIFE', cofinanciado en un 60% por el Programa LIFE de la Comisión Europea, tiene entre sus acciones de educación ambiental y sensibilización la realización de rutas interpretativas de fauna y naturaleza.

La Fundación Camino Lebaniego coordina este proyecto hasta diciembre de 2026 junto con sus socios Amica, Ampros, Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), SEOBirdlife y la Cámara Municipal Vila Nova de Gaia en Portugal.

Gracias a la cofinanciación del Programa LIFE de la Comisión Europea, a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria.

La divulgación y concienciación ambiental en este camino de peregrinación hacia el Monasterio de Santo Toribio de Liébana forma parte de los objetivos del proyecto Steps for LIFE enmarcado en el pilar de la educación ambiental.