La mesa de contratación propone a Copsesa para las obras del centro de La Porticada

Plaza Porticada de Santander
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 15 junio 2012 17:01

Ha sido la que ha obtenido la puntuación total más alta entre las 23 que se presentaron al concurso


SANTANDER, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

La mesa de contratación del Ayuntamiento de Santander, una vez efectuada la apertura de la oferta económica, ha propuesto la adjudicación de las obras de construcción del Centro de Interpretación de la Plaza Porticada a la empresa Copsesa, S. A., según ha anunciado el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz.

Por un presupuesto de 677.910 euros y un plazo de ejecución de seis meses, se prevé que las obras puedan comenzar a lo largo del mes de julio.

En un comunicado, Díaz recordó que un total de 23 empresas presentaron ofertas para la construcción de este Centro de Interpretación. "Se trata de una actuación incluida dentro del Plan de Inversiones Productivas del consistorio y muy esperada tanto por el equipo de gobierno como por los vecinos, que llega en un momento en el que la actividad del sector de la construcción atraviesa uno de sus periodos más difíciles", sentenció el concejal de Infraestructuras.

Díaz reiteró que la recuperación de los restos arqueológicos de la antigua muralla, que se encuentran bajo la Plaza Porticada, se compone de dos proyectos: el de acondicionamiento del espacio y el museográfico.

En este sentido, el edil precisó que la Mesa de Contratación ha analizado todas las propuestas presentadas, tanto desde el punto de vista técnico como económico, para posteriormente proceder a la propuesta de adjudicación de las mismas a COPSESA, cuyos trabajos se ejecutarán conforme al proyecto redactado por el arquitecto José María Pérez "Peridis".

El proyecto contempla la realización de una caja protectora envolvente de la antigua muralla que permitirá, por un lado, finalizar la pavimentación de la plaza y, por otra, habilitar un espacio dotado de acceso para las visitas, ya sin la carpa que en la actualidad cubre los restos.

"En total, el proyecto museístico, que resultará de la ejecución completa del proyecto, contempla una superficie útil de 331 metros cuadrados y estará finalizado en 2013", resaltó el edil.

El concejal indicó que esta actuación cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura, Educación y Deporte del Gobierno de Cantabria, que aporta 1,6 millones de euros para el desarrollo del proyecto.

Asimismo, anunció que el Ayuntamiento trabaja, de forma paralela, en la elaboración del proyecto museográfico con el fin de que esté aprobado, licitado y adjudicado en paralelo a la ejecución de las obras de acondicionamiento.

REFUERZO DEL "ANILLO CULTURAL"

El concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda aseguró que con la recuperación de los antiguos restos arqueológicos de la Plaza Porticada, Santander contará con un nuevo espacio visitable que, una vez acondicionado, se convertirá en una sala de exposición permanente del pasado medieval de la ciudad.

Díaz insistió en la importancia que tiene incorporar un nuevo equipamiento al "anillo cultural" que ya existe en el centro urbano, en el que se encuentran, entre otros, la Catedral, prácticamente el único vestigio medieval que conserva Santander; el Centro de Interpretación de los muelles, situados bajo la plaza de Alfonso XIII o el Palacete del Embarcadero.

"A estos importantes activos se irán sumando progresivamente otros como el Museo de Prehistoria y Arqueología del Mercado del Este o el Centro de Arte y Cultura de la Fundación Botín, que abrirá sus puertas en 2014, y que harán de Santander un referente cultural de primer orden", añadió el edil.

Díaz también se refirió a otros recursos culturales de la ciudad, entre los que citó la Biblioteca Central de Cantabria, el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), la Casa y Biblioteca de Menéndez Pelayo, la sede de la Fundación Gerardo Diego, el Museo de Arte Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), el CASYC, el Paraninfo de la Universidad de Cantabria y el Palacio de Festivales.

"Queremos que la cultura se convierta, junto con la innovación, en seña de identidad de Santander, que nos identifique como ciudad, crear una marca cultural de Santander que contribuya a atraer visitantes, generar actividad económica y promover la creación de empleo", aseveró el concejal.