El PSOE planteará al PP el apoyo al Plan Energético y el crecimiento del PCTCAN en el Pacto contra la Crisis

Actualizado: miércoles, 30 septiembre 2009 15:32

Los socialistas destacan los "avances positivos" que se produjeron ayer en la reunión entre la vicepresidenta y el alcalde

SANTANDER, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Municipal Socialista de Santander planteará al equipo de Gobierno (PP) el apoyo al Plan Energético (incluido el desarrollo eólico) y el crecimiento del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) en la negociación del Pacto contra la Crisis que pretende constituir el Ejecutivo local con los grupos de la oposición.

En rueda de prensa, el portavoz del PSOE, Jesús Cabezón, también se refirió a la reunión que mantuvieron ayer la vicepresidenta, Dolores Gorostiaga, y el alcalde, Íñigo de la Serna, de la que destacó la puesta en marcha de un marco de negociación bilateral Gobierno-Ayuntamiento, pero de la que lamentó la "actitud" del regidor de "descalificar, casi por principio, toda relación con responsables socialistas", una postura que, en su opinión, "sólo conduce a la confusión interesada" y a "transmitir una imagen falsa a los ciudadanos".

En relación con el Pacto contra la Crisis, Cabezón manifestó que desde la "posición exigente" del alcalde respecto al resto de administraciones, el PSOE espera conocer la política presupuestaria municipal, que confía que, además de cuadrar las cuentas, genere un "significativo" nivel de inversión pública.

"Cuando conozcamos las inversiones, incluidas las propias, y la fiscalidad local, definiremos nuestra postura", explicó el portavoz, quien considera que "no es correcto avanzar la congelación de tasas e impuestos y exigir que el déficit que se genera lo financien otras administraciones". "En momentos de dificultades, hay que enfocar las cuentas desde la responsabilidad", subrayó.

Además, opinó que si el equipo de Gobierno "quiere colaborar en salir de la crisis", tiene que pronunciarse "de forma positiva" con los planes de desarrollo industrial del Gobierno, en concreto el Plan Energético, y adoptar una posición "no condicionada" respecto al crecimiento del PCTCAN "y no poner dificultades a las empresas que quieran instalarse".

"Santander no es una isla, no es un balneario que pueda marginarse del desarrollo del resto del país", declaró Cabezón, quien en este sentido, confió en que se produzca "un cambio de actitud" respecto a los proyectos de desarrollo industrial y productivo. "Cuando lo sepamos, responderemos", reiteró.

Además, los socialistas esperan que el alcalde "sea capaz de negociar políticas sectoriales de servicios, empleo, cultura... en ese marco de relaciones bilaterales" con el Gobierno.

También están en "disposición de acordar" las partidas del II Fondo Estatal de Inversión Local, y propondrán un pacto para la definición de buenas prácticas administrativas si son convocado por el alcalde para el Pacto.

REUNIÓN CON GOROSTIAGA

En relación con la reunión que mantuvieron ayer Gorostiaga y De la Serna, el portavoz socialista consideró que era "previsible por habitual" que el mensaje del segundo fuera "negativo", lo que contrapuso al "silencio" del alcalde cuando la semana pasada se entrevistó con el presidente del Gobierno, Miguel Ángel Revilla (PRC). A Cabezón le resulta "decepcionante" que el regidor no encuentre "ningún elemento positivo" cuando se reúne con el PSOE.

Por contra, para el Grupo Socialista es "positiva" la propia reunión, así como que se ponga en marcha un marco de cooperación bilateral para afrontar "los grandes temas de la ciudad", y en ese marco, el "primer gran paso", dijo, es el reconocimiento de Santander como capital de la comunidad autónoma.

Al respecto, aseguró que los socialistas apoyarán el reconocimiento de Santander como capital mediante un estatuto o ley, y afirmó que se ha avanzado en este aspecto "aunque el alcalde no lo quiera reconocer". Para el PSOE, en la Carta de Capitalidad, "más importante que aportar una cantidad, que habría que evaluar con estudios contrastables y no sólo con un estudio encargado por una parte", es el "avance" en la comisión bilateral.

Así, señaló que, aunque Santander no dispone de estatuto de capitalidad, "como tampoco otras ciudades", se ha establecido un marco bilateral "importante, que no existe con otros ayuntamientos", dijo. Al respecto, calificó también de "positivo" que el Gobierno se haya "comprometido a desarrollar las políticas que allí se acuerden".

Igualmente "positivo" para Cabezón es la puesta en marcha del servicio de catering social, y el "compromiso" del Ejecutivo de desarrollar los programas sociales que se lleven a cabo en el centro de acogida de Candina si se ajustan a las políticas sociales del Gobierno.

Al respecto, Cabezón reconoció que la colaboración económica en la financiación de la obra "no ha sido la deseada" por parte del Gobierno pero esta institución "participará y colaborará en el desarrollo de programas".

También recordó que el Ayuntamiento ha recibido entre 2004 y 2009 un total de 5,5 millones de euros para escuelas taller y talleres de empleo.