C-LM presentará un informe a la CHT el 6 de junio con las razones que justifican la conexión Sorbe-Bornova

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha solicita al Gobierno central que incluya el proyecto de conexión de los ríos Sorbe y Bornova en la planificación hidrológica de la Cuenta del Tajo
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha solicita al Gobierno central que incluya el proyecto de conexión de los ríos Sorbe y Bornova en la planificación hidrológica de la Cuenta del Tajo - JCCM
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 14:04

GUADALAJARA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha solicita al Gobierno central que incluya el proyecto de conexión de los ríos Sorbe y Bornova en la planificación hidrológica de la Cuenca del Tajo y el próximo 6 de junio se reunirá con la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) donde llevarán un informe técnico con las razones que justifican dicha infraestructura hidráulica.

Así lo ha puesto de manifiesto, en una comparecencia ante los medios de comunicación en Guadalajara la propia consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras mantener una reunión de trabajo con los colectivos agrarios, empresariales y ayuntamientos involucrados en esta demanda.

En su comparecencia, además de anunciar que el Ejecutivo autonómico presentará el próximo 6 de junio a la CHT un informe técnico de necesidades justificativo en el que reflejarán como razones por las que se necesita esta infraestructura, también ha dicho que trasladarán a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, por el mandato del presidente regional, Emiliano García-Page, que incluya esta conexión en la futura Planificación Hidrográfica del Estado.

Entre las razones que para Gómez justifican esta conexión figura "el lastre que supone la falta de suministro de agua para los desarrollos urbanísticos y los crecimientos industriales y agrícolas que dependen de las concesiones de agua, junto a previsión del aumento del consumo de agua de boca que ya se está notando en los municipios abastecidos por la Mancomunidad de Aguas del Sorbe y puede verse limitado".

Se ha creado un grupo de trabajo en Guadalajara para demandar esta obra de conexión, que está integrado por representantes de los agricultores, ganaderos, empresarios, comunidades de regantes, mancomunidades de agua y alcaldes de la provincia.

"Nos hemos marcado una hoja de ruta que incluye este informe técnico justificativo que recoja las necesidades y la proyección futura que va a aportar la construcción de esta infraestructura", ha dicho.

"Somos sensibles a las necesidades que nos han expuesto y las compartimos, por lo que nos ponemos desde ya manos a la obra a trabajar en ese informe que no dejará ningún lugar a la duda de la necesidad de llevar a cabo un proyecto fundamental para el abastecimiento de los municipios de la zona y sus necesidades de desarrollo socioeconómico, y más teniendo en cuenta que Guadalajara está absorbiendo crecimientos que no se están dando en Madrid", ha precisado.

Según la consejera, no entienden que estas proyecciones de crecimiento de la MAS no hayan sido tenidas en cuenta desde la CHT excluyendo el proyecto de conexión, motivo por el cual, ahora se ponen "manos a la obra", junto a los grupos de afectados, para intentar revertir esta situación y que el Estado reconsidere su decisión, ha abundado.

Y es que, según Gómez, se cumplen todas las premisas para que esta conexión entre el Sorbe y el Bornova se pueda llevar a cabo. Según ha subrayado: hay un grupo unido que lo demanda, cuentan con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, y esperan también contar con el del Gobierno de España. "Estoy convencida que va a salir adelante", ha concluido. Ha detallado, igualmente, que si bien habrá que realizar una evaluación ambiental de carácter mixto, es decir, involucrando a los gobiernos central y regional, "en este momento vemos que es compatible el desarrollo de esta infraestructura".

En el encuentro con los medios ha estado también la titular de Desarrollo Sostenible ha estado acompañada de la directora gerente de la Agencia del Agua, Mercedes Echegaray; el delegado de la Junta de Comunidades en Guadalajara, José Luis Escudero, y el delegado provincial de la consejería, Rubén García.

Contador

Leer más acerca de: