Aguilafuente movilizará 1.200 ovejas en sus segundas jornadas de trashumancia con el lema 'Origen, relevo..."

Aguilafuente movilizará 1.200 ovejas en sus segundas jornadas de trashumancia, con el lema 'Origen, relevo..."
Aguilafuente movilizará 1.200 ovejas en sus segundas jornadas de trashumancia, con el lema 'Origen, relevo..." - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 17 mayo 2024 14:37

SEGOVIA, 17 May. (EUROPA PRESS) -

La asociación de desarrollo rural 'Aguilucha', con sede en Aguilafuente (Segovia). ha organizado la segunda edición de sus Jornadas de Trashumancia que se desarrollarán del 24 al 26 de mayo bajo el lema 'Origen, relevo... trashumancia'.

A lo largo de tres días, las jornadas resaltarán la importancia histórica y cultural de la ganadería extensiva y de las vías pecuarias y servirán para reflexionar sobre su importancia en el contexto actual y futuro.

El viernes 24 se abrirá en el edificio del Lavadero con la exposición 'Todo el proceso de la lana, vívelo y siéntelo' y la charla 'Vías pecuarias, trashumancia y lana: tres etapas para un mismo viaje', del profesor jubilado de la Universidad de Salamanca y especialista en desarrollo territorial, Santiago Bayón Vera.

El sábado 25 de mayo, desde primera hora, se podrá salir desde el pueblo hacia el paraje de La Mata, en busca de un rebaño de 1.200 ovejas y 30 cabras, de las ganaderías aguiluchas de Julián Sanz y los Hnos. Colmenero Sanz.

Tras ver cómo se maneja el grupo de animales, los pastores y el público llevarán el rebaño hacia el pueblo por el cordel de Carraportellada. Ovejas, cabras, perros, pastores, pastoras y acompañantes atravesarán el pueblo a mediodía.

Poco después, el Lavadero acogerá la mesa redonda 'El relevo generacional', que reunirá a profesionales del sector primario, productores y empresarios rurales, con representantes de sindicatos agrarios y asociaciones ganaderas.

Durante esa jornada, en la Plaza del Sínodo se celebrarán un mercado de proximidad y juegos de pastores para todos los públicos, exhibición de paloteos del grupo local, la entrega del cencerro de oro al pastor Julián Sanz Romero y, al final del día, el concierto del grupo segoviano Esparadrapo.

La gastronomía tendrá su espacio con una cata de vinos del Grupo Martúe, Pago Campo de la Guardia (Toledo) y de las Bodegas Blanco Nieva, DO Rueda; y de una comida y una cena popular.

El domingo será un día especial, con un taller de oficios textiles y antiguos, dirigido a todos los públicos, en el que la artesana Marta Valdivielso enseñará el arte milenario de hilar y tejer, dos oficios antiguos en vías de desaparición.

En la presentación de las jornadas han intervenido el diputado provincial de Cultura, José María Bravo, que ha defendido el apoyo de la institución a las actividades que, como la presente, muestran las posibilidades de plantear una vida en el entorno rural de Segovia.

Desde Aguilafuente, la presidenta de la asociación 'Aguiluchos', Carmen García, ha expuesto el programa de las jornadas acompañada por el pastor local Julián Sanz Romero y el propietario del bar de Aguilafuente, Iván Molina, coorganizador de estas jornadas.

Contador

Leer más acerca de: