Aumenta en un 154% las empresas de CyL que pueden optar al apoyo de Cofides para su internacionalización

Actualizado: martes, 10 marzo 2015 11:51

ARROYO (VALLADOLID), 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Compañía Española de Financiación al Desarrollo (Cofides), Salvador Marín, ha explicado este martes que ha crecido en un 154 por ciento las empresas de la Comunidad que pueden optar al apoyo financiero de esta sociedad para su internacionalización, una financiación que en dos años y medio ha crecido un 70 por ciento.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la jornada 'Instrumentos para facilitar la financiación de la empresa española' que ha inaugurado el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y que se celebra en el edificio de Soluciones Empresariales ubicado en el municipio vallisoletano de Arroyo.

Marín ha querido hacer un balance del convenio que la Junta de Castilla y León y Cofides suscribieron en julio de 2012 para fomentar la internacionalización de las empresas castellanoleonesas y ha reconocido que ha sido "fácil" trabajar con los responsables económicos del Gobierno regional.

Así, Salvador Marín ha subrayado que se ha incrementado en un 70 por ciento la financiación de Cofides a las empresas de la Comunidad y aunque está "satisfecho" por este dato reconoce que "aún queda recorrido" porque las compañías de Castilla y León "quieren salir al exterior".

Asimismo, se ha referido a otro dato "para la esperanza" y ha precisado que los contactos efectivos con empresas que ya han pasado un primer filtro y pueden optar a la financiación de Cofides ha crecido un 154 por ciento al pasar de 26 a 60. De estos contactos efectivos, el 48 por ciento corresponde a medianas empresas y el 52 por ciento a grandes empresas.

El presidente de Cofides ha querido dejar claro que estas empresas que apuestan por la internacionalización en la Comunidad y así ha explicado que su salida al exterior no supone "que se estén deslocalizando" sino que "crecen y generan empleo tanto fuera como en el lugar de origen".

Por su parte, el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, ha recalcado que "es una vocación" del Gobierno regional desde hace año apoyar y ayudar a las empresas de la Comunidad "a crecer en el exterior" a través de apoyos a los procesos de producción o procesos comerciales.

Asimismo, Villanueva ha reconocido que "los tiempos cambian y las empresas abordan retos distintos" y ha querido destacar que una entidad como Cofides tiene la experiencia en el desarrollo en el exterior de las empresas españoles que se tiene que aplicar en la Comunidad porque "hay un ámbito de crecimiento muy importante" para las compañías castellanoleonesas.

Así, Villanueva ha recordado que la balanza comercial se cerró el pasado año en Castilla y León con superávit y con un crecimiento de las exportaciones donde "tiene un peso importante" la automoción, los metales, la madera o la industria agroalimentaria, "que está ganando terreno".

Asimismo, el consejero ha precisado que la automoción "ha evolucionado muy bien" y han creciendo las exportaciones un 40 por ciento, aunque en se ha reducido el peso de este sector en las exportaciones de Castilla y León, ya que es "un objetivo" de la Junta incluir otros sectores y otras empresas en la exportación y la internacionalización.