El Ayuntamiento de Segovia busca fondos europeos para financiar dos "ambiciosos" proyectos para revitalizar el comercio

El Ayuntamiento de Segovia busca fondos europeos para financiar dos "ambiciosos" proyectos para revitalizar el comercio
El Ayuntamiento de Segovia busca fondos europeos para financiar dos "ambiciosos" proyectos para revitalizar el comercio - AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA
Publicado: domingo, 16 abril 2023 13:44

SEGOVIA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

La junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado la presentación de dos "ambiciosos" proyectos con los que aspira a recabar cerca de tres millones para ser financiados, en parte gracias a fondos europeos, con los que pretende revitalizar el eje comercial entre la Plaza de la Universidad y el Azoguejo y mejorar los mercados municipales.

El Ayuntamiento se presenta a la convocatoria publicada por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo (Mincotur) para el ejercicio 2023 de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos NextGenerationUE, para financiar estos dos proyectos destinados al apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, y al fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas.

En la convocatoria anterior, el ejercicio 2022, el Consistorio presentó dos proyectos "muy sólidos" que superaron la nota de corte en ambos, pero no fueron beneficiarios por falta de crédito presupuestario, dado que la concesión era por concurrencia competitiva, de modo que quedó el proyecto dirigido al apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales y comercio no sedentario y canales cortos de comercialización a tan solo 1,25 puntos de resultar beneficiario de la ayuda.

Estos dos nuevos proyectos supondrían una inversión para la ciudad de 3.709.862 euros, de los que el 80 por ciento (2.967.890 euros) procederían de fondos europeos y el 20 por ciento restante (741.972 euros) aportado por las arcas municipales.

LOS PROYECTOS

En primer lugar se encuentro el plan 'Segovia, son compras y mucho más' para la reactivación comercial en zonas turísticas, una iniciativa que tiene como objetivo estratégico "reforzar" el comercio de Segovia para hacerlo "más atractivo" para el turista, para lo que se pretende "reactivar, reforzar y ampliar la actividad comercial en las zonas de mayor afluencia".

El plan está valorado en 1.236.041 euros y la subvención solicitada asciende a 988.832 euros (80 por ciento de la inversión), por lo que el Ayuntamiento tendría que aportar para su materialización la cantidad de 247.208 (20 por ciento).

Las intervenciones en vía pública se orientan a incrementar los ejes turísticos y comerciales de la ciudad, así como a mejorar la imagen que la ciudad proyecta a visitantes y a turistas.

El propósito pasa por revitalizar el eje comercial entre la Plaza de la Universidad y el Azoguejo, un tramo que incluye las calles Blanca de Silos, Somorrostro, Muerte y Vida y San Francisco.

Entre otras intervenciones, está la reurbanización de la calle Blanca de Silos, actuación integral en una calle comercial con un importe de 685.491 euros.

También se prevén actuaciones de amueblamiento y embellecimiento para la dignificación del espacio público orientadas a mejorar aspectos estanciales y de imagen de la ciudad, a la vez que facilitadores de la conectividad, de modo que el proyecto prevé la instalación de varios elementos de mobiliario inteligente.

A este respecto, el Consistorio ha precisado que otro de los aspectos que "juegan en contra de la imagen de la ciudad y del propio comercio es la existencia de locales sin actividad y con un aspecto descuidado".

Para corregirlo en alguna medida, el Ayuntamiento se propone una actuación de revestimiento de escaparates que contribuya a contrarrestar una imagen negativa de la zona turístico-comercial.

Además, se incluyen los Smart Lockers en diferentes puntos de la ciudad, a través de la instalación de consignas con sistema digital de control como servicio a los turistas y visitantes para facilitar sus compras.

ISLA DE CALOR

El proyecyo de la isla de calor en la Plaza de Somorrostro, al igual que en la convocatoria anterior, contempla una acción de atenuación.

Se trata, ha detallado el Ayuntamiento en un comunicado recogido por Europa Press, de una actuación para "reducir los efectos del cambio climático y mejorar la estancialidad en un espacio no susceptible de cubrir con arbolado".

El propósito pasa por generar espacios "amables" y que "inviten" a permanecer en lugares en los que no resulta fácil disponer de arbolado de porte alto, lo que contribuirá a "combatir los efectos del cambio climático en los momentos de mayor afluencia turística, pero también tendrá incidencia sobre el comercio próximo ya que se convertirá en un elemento de atracción y de socialización".

La instalación se realizará con cubierta textil de baja capilaridad sobre estructura metálica de varios pilares con resistencia al viento y a la nieve, mientras que también se ajardinará el área y se amueblará con varios elementos que faciliten la conectividad.

Asimismo, el proyecto contempla otras acciones relacionadas con la digitalización del sector comercial, a través del rediseño de entornos web y RRSS (Kits de soluciones adaptadas a la situación de cada empresa), plataforma digital web/app, generación de contenidos digitales, así como campañas de promoción digital del Turismo de compras en Segovia.

Dentro de las actuaciones relacionadas con la economía circular, se encuentran la reducción de elementos de un solo uso (sensibilización para reducir bolsas y que sean reutilizables o reciclables) así como la adhesión a plataformas 'residuo 0'.

Cabe destacar actuaciones relacionadas con la formación como asistencias técnicas individualizadas adaptadas a las necesidades del sector y el programa "grandes anfitriones" con la finalidad de que el turista se sienta cómodo y satisfecho en su relación con la ciudad.

Por último, el plan busca mejorar la interacción del comercio con el turista dando acceso a los comercios a herramienta multilenguaje que facilite su comunicación con el turista en su propio idioma.

MERCADOS MUNICIPALES

El Consistorio ha señalado que el segundo proyecto, 'Buen Comercio', tiene como objetivo posicionar los locales comerciales y mercados como elementos "vertebradores" de la ciudad, creando una "auténtica red de establecimientos, espacios urbanos y equipamientos comerciales especializados en alimentación, como son los mercados municipales".

El proyecto 'Buen Comercio' supone una inversión de 2.473.821 euros, de los que el 80 por ciento (1.979.057 euros) procederían de fondos europeos y el 20 por ciento restante (494.764 euros) de la financiación, sería aportada por el Ayuntamiento.

Leer más acerca de: