Ayuntamiento de Valladolid valora hacer cribados en su plantilla en coordinación con la Junta

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Valladolid, vacío.
El salón de Plenos del Ayuntamiento de Valladolid, vacío. - AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
Actualizado: martes, 2 febrero 2021 17:25

El equipo de Gobierno y el PP votan a favor de la reclamación al Ejecutivo central para que garantice la revalorización de las pensiones por el IPC

VALLADOLID, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este martes por unanimidad colaborar con la Junta de Castilla y León en la realización de cribados masivos, realizarlos o coordinar con Sacyl para los colectivos de empleados públicos municipales si las autoridades sanitarias lo deciden, al tiempo que ha acordado condenar a quien se adelante al turno de vacunación y pedir la dimisión o cesar a cualquier cargo público municipal que lo haga, "siempre que se posible".

Estos han sido algunos de los frutos del debate, por duplicado, de sendas enmiendas en el Pleno municipal correspondiente al mes de febrero de 2021 presentadas por Vox y Ciudadanos relativas a medidas urgentes ante la tercera ola de la pandemia del COVID-19, en una sesión en la que también se ha llegado a un acuerdo sobre el respaldo de la defensa de las pensiones públicas, pero no en asuntos traídos al Pleno por el PP como la reorganización de la Policía Municipal o el compromiso de mayores inversiones de Aquavall, ambos rechazados.

La sesión se ha celebrado de manera telemática por primera vez desde el pasado mes de junio de 2020 y su inicio se había fijado una hora más tarde de lo habitual, a las 10.00 horas, debido a que los concejales debían seguir un procedimiento legal para asegurar que asistían a la sesión y que se encontraban este martes en España.

La jornada ha comenzado con dos mociones de temática y propuestas relativamente similares, con medidas para hacer frente a la actual ola de la pandemia del COVID-19, si bien el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, ha reconocido que durante la Junta de Portavoces previa al pleno no estuvo "atento" y no planteó la posibilidad de realizar un debate conjunto, y ha propuesto hacerlo así si estaban de acuerdo todos los Grupos. Solo ha expresado su opinión la portavoz 'popular', Pilar del Olmo, que ha rechazado esa posibilidad y se ha pasado a tratar por separado ambas mociones.

Los portavoces de Vox, Javier García Bartolomé, y de Ciudadanos, Martín Fernández Antolín, han reconocido que existían similitudes entre sus propuestas si bien han querido poner en valor sus matices, así el concejal de la formación de derechas ha defendido que su moción era "más ambiciosa" que la del partido 'naranja', cuyo edil ha preferido subrayar a disposición a apoyar todas las propuestas dirigidas a mejorar la situación sanitaria.

Ambas mociones han recibido enmiendas por parte del Grupo Socialista, y las propuestas, que en unos casos han quedado sustituidas y en otros han sido las de los proponentes con algún matiz añadido, han salido adelante salvo la de Vox que reclamaba crear una línea municipal de ayudas para la compra e instalación de filtros de aire y medidores de CO2 en locales y empresas.

Así, en lo relativo a los cribados --Vox proponía hacerlos de manera "masiva" a la población de Valladolid y Cs apostaba por llevarlos a cabo en la plantilla municipal--, se ha acordado colaborar con la Junta en la realización de los cribados que considere necesarios en los barrios de la ciudad con mayores tasas de incidencia --se ha mencionado los de La Victoria y Huerta del Rey--, pero siempre con la insistencia marcada por los socialista Juan Carlos Hernández y el propio Puente de que la decisión corresponderá a la autoridad sanitaria regional. Mientras, en el caso de los trabajadores municipales, se ha acordado por unanimidad que el Ayuntamiento "realizará o coordinará" con Sacyl un cribado de los colectivos de empleados públicos, también si lo consideran necesario las autoridades.

Asimismo, se han aprobado sendas propuestas de Vox y Ciudadanos para condenar y rechazar los casos de todas aquellas personas que se han saltado el protocolo de priorización de la vacunación, con compromiso del Ayuntamiento de mantener la "ejemplaridad" en este ámbito y, por otro lado, pedir la dimisión o cesar a los cargos municipales que incurran en estos casos, aunque con el matiz añadido por el alcalde de que "siempre que sea posible", pues ha apuntado que hay concejales que no son afiliados a los partidos a los que representan por lo que pueden decidir mantener el acta si son cesados.