Blanco anima a los jóvenes de CyL a formar parte de una ciudadanía activa a través del asociacionismo juvenil

Publicado: sábado, 25 mayo 2024 13:17

   MEDINDA DEL CAMPO (VALLADOLID), 25 May. (EUROPA PRESS) -

   La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha animado a los jóvenes portavoces del Foro de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Castilla y León a que continúen formando parte de una ciudadanía activa a través del asociacionismo juvenil y les ha pedido tomar partido en el próximo plan de la Junta sobre hábitos saludables.

   Así lo ha hecho la responsable de Familia durante su participación en la quinta reunión que este foro juvenil, integrado por una veintena de menores de entre 8 y 17 años, ha celebrado este sábado en la localidad vallisoletana de Medina del Campo para trasladar sus propuestas a la Administración autonómica y formarse en adicciones sin sustancia.

   En este marco, Blanco ha escuchado de primera mano las pretensiones de los integrantes del Foro, el cual, en apenas año y medio de andadura, ya ha celebrado cinco reuniones. La consejera ha recordado que los niños y los jóvenes castellanoleoneses pueden ejercer su derecho a participar en los asuntos y situaciones de ámbito autonómico que les afectan, opiniones que recoge y tiene en cuenta el Ejecutivo autonómico a la hora de impulsar sus políticas.

   También ha explicado que el Foro de la Infancia de Castilla y León se constituyó hace dos años para dar voz a los niños, a los adolescentes, sobre los problemas que les preocupan, las posibles soluciones que se pueden poner y darles participación en la gestión de los recursos públicos.

   En este sentido, Blanco ha detallado que es un foro que ha mantenido cinco encuentros durante estos dos años con alrededor de 20 jóvenes que se reúnen de manera periódica y debaten de forma "intensa" y a partir de noviembre cuando se renueve "ya no van a estar, de ahí la importancia de visitarlos y acompañarlos".

   Todo ello, ha incidido la responsable de Familia, para saber sobre lo que trabajan en este momento, qué les ha parecido el fotor, cómo se puede mejorar la relación y cómo se pueden poner en marcha nuevos proyectos que les ayuden.

   De la misma forma, la consejera ha detallado que han participado de "manera intensa" en la elaboración de la Ley de Infancia que se está tramitando por parte de la Consejería. "Nos han hecho muchas aportaciones a la misma, si bien unas se han tenido en cuenta y otras, aunque son más difíciles de encajar, se han tenido en cuenta porque su aportación es fundamental", ha apostillado la responsable de Familia e Igualdad de Oportunidades.

   En la misma línea, Isabel Blanco ha explicado que existe un programa con las corporaciones locales, que es la ayuda a domicilio para menores, similar a la que se presta con las personas mayores, pero destinada a ayudar a las familias.

   Es un programa que la Junta va "a reforzar y potenciar", ha recalcado la consejera de Familia, con el refuerzo escolar que es "muy importante", pero "siempre siguiendo las ideas que ellos ponen encima de la mesa".

'PAUSA Y RECONECTA'

   Asimismo, Blanco ha explicado que este sábado se ha expuesto el programa 'Pausa y Reconecta', que ha puesto en marcha el Gobierno autonómico, apadrinado por José Mota y en la que han participado creadores digitales de contenido relevantes a nivel autonómico y nacional y que promueven hábitos saludables, tales como Yolanda Rufino --médico y bailarina profesional--, Víctor Pérez Acebes --maestro y experto en educación e inclusión--, Laura González Gutiérrez --profesora de Marketing en la Universidad de León y experta en decoración de interiores-- y Borja Zamorano, licenciado en Arte Dramático, técnico superior en Educación Física, divulgador en el ámbito de los videojuegos, la salud, la historia y el coleccionismo, y que ha estado presente durante la reunión del Foro, ya que es oriundo de Medina del Campo.

   Entre todos ellos han ideado una serie de videos cortos para Instagram, TikTok, YouTube y X --antes Twitter-- con mensajes, juegos, reflexiones y recomendaciones acerca de hábitos y alternativas de ocio saludables, así como ideas de buenas prácticas.

   Una campaña que también se ha lanzado a través de la Red de Corresponsales Juveniles y que lleva aparejada un servicio de atención telefónica para informar y asesorar a los jóvenes sobre las adicciones sin sustancia.

   Se trata de un proyecto abierto a todo el que quiera participar, ya sea a nivel individual o colectivo, y al que se han adherido ya 69 entidades, entre asociaciones juveniles, federaciones deportivas, consejos locales de la Juventud o el propio Consejo de la Juventud de Castilla y León, cuya presidenta, Sandra Ámez, también ha participado en el Foro.

Contador