Carvajal (Vox) tiene una solución "constructiva y financiera" avalada por técnicos para abordar el soterramiento

La candidata de Vox a la Alcaldía de Valladolid, Irene Carvajal (segunda por la dcha), junto a otros miembros de la candidatura, presenta el programa electoral.
La candidata de Vox a la Alcaldía de Valladolid, Irene Carvajal (segunda por la dcha), junto a otros miembros de la candidatura, presenta el programa electoral. - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 22 mayo 2023 20:28

   El partido propone incorporar psicólogos "de intervención social" en los CEAS para atender situaciones de riesgo en salud mental

   VALLADOLID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   La candidata de Vox a la Alcaldía de Valladolid, Irene Carvajal, ha insistido este lunes en la propuesta electoral de recuperar el proyecto del soterramiento del ferrocarril en la ciudad y ha asegurado que "los técnicos" con los que ha consultado la formación les han dado "soluciones constructivas y financieras" para la obra, a la que se refiere como "el gran proyecto de equidad y cohesión social y territorial".

   Así lo ha señalado Carvajal este lunes en la presentación del contenido del programa de la formación para las elecciones municipales del próximo domingo que ha celebrado Vox en el Centro Cívico de la Zona Este, en un programa que según ha subrayado "no es de quimeras ni de cantos de sirena, sino de realidades, de lo que necesita Valladolid".

   Irene Carvajal ha estado acompañada por los candidatos números 2, 3 y 4 en la lista electoral de Vox para las municipales, Alberto Cuadrado, Víctor Martín Menéndez y Beatriz Martín Garrido, junto a los que ha detallado múltiples puntos del programa, en presencia de una audiencia de unas 30 personas entre las que se encontraba el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones.

   "Me gusta referirme al soterramiento como el gran proyecto de equidad, de cohesión social y territorial", ha enfatizado Carvajal, que ha considerado "indescriptible" que una ciudad como Valladolid "esté dividida en barrios que tienen menos oportunidades, barrios de primera y de segunda".

   Además, ha reprochado que "la única alternativa" que actualmente se da son "espacios del miedo, sin ningún sesgo de género", en referencia al proyecto de integración ferroviaria que desarrolla el actual equipo de Gobierno, junto al Gobierno de España y la Junta de Castilla y León.

   Carvajal, que ha defendido que "sólo Vox ha mantenido este proyecto siempre", ha recalcado que la candidatura ha trabajado con "técnicos" en esta propuesta y les han dado "la solución constructiva y financiera", por lo que considera que se puede soterrar "igual que en otros lugares de España donde se hace con soluciones más caras".

Los detalles sobre la solución a la que se refiere, ha explicado, ya les ha aportado en actos anteriores.

   En su opinión, si hay posibilidad constructiva y financiera, al equipo de Gobierno de Óscar Puente "le ha faltado intención y voluntad política", y ha puesto en boca del exministro socialista José Luis Ábalos unas declaraciones en las que habría señalado que el regidor del PSOE "no tuvo intención" de ejecutar el soterramiento y ha añadido que "posiblemente fue la línea roja que les marcó Toma la Palabra para garantizarle el sillón".

   La candidata también ha defendido no ver el soterramiento "como un gasto", algo que en su opinión plantea el actual equipo de Gobierno, sino como una inversión que quedará para muchos años e incluso ha comparado este proyecto con el Nuevo Bernabéu. "El Real Madrid está haciendo un estadio de fútbol de 1.000 millones de euros, por qué nosotros no podemos hacer un soterramiento como el de Almería", ha aseverado.

PROPUESTAS SOCIALES

   Los miembros de la candidatura de Vox para las elecciones municipales han detallado durante más de una hora otras propuestas de su programa trabajado "en equipo, pateando, hablando con asociaciones" en materias como los servicios sociales.

   En ella, Beatriz Martín Garrido se ha referido a la posibilidad de introducir en los CEAS psicólogos "de intervención social" que puedan prestar "mejor apoyo" en casos que en los últimos tiempos se ve como "demasiado habituales" como el acoso escolar, violencia "intrafamiliar", riesgo de suicidio, o soledades no deseadas.

   Estos profesionales podrían hacer diagnostico, intervención, evaluación y seguimiento, pero estarían sobre todo disponibles a través de un teléfono para consultas por parte de ciudadanos que no sepan como ser atendidos en este ámbito o que hayan sido atendidos pero no de la manera adecuada.

   Con un carácter social abordan también las ayudas a la maternidad, para "trabajadores residentes, con empadronamiento real en el municipio desde hace dos años, con arraigo demostrado", para hacer más fácil la conciliación, con un programa que partirá con un presupuesto de 950.000 euros destinados a complementos en la renta, adquisición de material, ayudas para comedores escolares y transporte.

Leer más acerca de: