Castilla y León registró en marzo el mayor aumento de compraventas de vivienda e hipotecas de España, según los notarios

Archivo - Firma de documentos, hipoteca,
Archivo - Firma de documentos, hipoteca, - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: jueves, 29 mayo 2025 9:54

VALLADOLID 29 May. (EUROPA PRESS) -

La compraventa de viviendas se incrementó en Castilla y León un 51,3 por ciento en marzo, frente a un 19,7 por ciento de media nacional, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 69 por ciento, más del doble que la media del conjunto del país (31,8 por ciento), según los datos aportados este jueves por los notarios.

De hecho, los aumentos interanuales registrados en Castilla y León en los dos casos han sido los más elevados de las 17 comunidades autónomas.

En total, en Castilla y León se registraron en marzo 4.175 compraventas y el precio medio del metro cuadrado alcanzó los 1.033 euros, lo que supone un encarecimiento del 9,8 por ciento respecto al tercer mes de 2024, por encima de la media nacional --7,3 por ciento--.

Y por tipo de vivienda, se produjeron 2.980 compraventas de pisos, un 55,3 por ciento más que en el tercer mes de 2024, y 1.194 de unifamiliares, un 41,9 por ciento más. Según los datos aportados por los notarios, el precio de los pisos aumentó un 5,6 por ciento, hasta los 1.227 euros/metro cuadrado de media, y el precio de las viviendas unifamiliares un 21,3 por ciento hasta los 745 euros por metro cuadrado.

Por otro lado, en marzo se concedieron 1.820 préstamos hipotecarios en Castilla y León para adquisición de vivienda y la cuantía media aumentó un 3,9 por ciento hasta los 117.126 euros. El 43,6 por ciento de las compraventas efectuadas en Castilla y León se financió mediante un préstamo hipotecario, frente a un 50,8 por ciento en el conjunto de España.

Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía de los préstamos concedidos supuso de media el 75,2 por ciento del precio, por encima del 72,6 por ciento alcanzado en España. Los préstamos para comprar vivienda crecieron en todas las comunidades autónomas y Castilla y León (69%), Asturias (51,5%), Aragón (46,9%), Cantabria (45,8%), Galicia (44,3%), La Rioja (41,7%), Extremadura (33,8%) y Cataluña (33,5%) superaron la media.

Por debajo del promedio se situaron Andalucía (30,9 por ciento), Madrid (30,8 por ciento), Murcia (28,4 por ciento), País Vasco (28,4 por ciento), Castilla-La Mancha (26,8 por ciento), Comunidad Valenciana (21,9 por ciento), Canarias (20,0 por ciento), Navarra (11,7 por ciento) y Baleares (4,4 por ciento). En cuanto a la cuantía promedio de estas hipotecas, creció en 16 territorios, con La Rioja (36,4 por ciento), Cantabria (20,7 por ciento) y Madrid (18,9 por ciento) a la cabeza, y sólo decreció en Baleares (-1,2 por ciento).

En el caso de las compraventas crecieron en todas las comunidades autónomas con Castilla y León (51,3 por ciento), La Rioja (32,4 por ciento), Murcia (27,8 por ciento), Cataluña (27,7 por ciento), Andalucía (25,0 por ciento), Galicia (22,2 por ciento), Cantabria (21,3 por ciento), País Vasco (20,1 por ciento), Asturias (19,9 por ciento) y Aragón (19,9 por ciento) por encima de la media nacional.

En el resto de los territorios los aumentos fueron inferiores al promedio: Madrid (14,5 por ciento), Extremadura (14,1 por ciento), Castilla-La Mancha (13,5 por ciento), Canarias (8,8 por ciento), Comunidad Valenciana (6,9 por ciento), Baleares (4,6 por ciento) y Navarra (0,7 por ciento).

En cuanto al precio del metro cuadrado se encareció en 16 autonomías y sólo bajó en Extremadura (-0,1 por ciento). Navarra lidera el incremento con un 23,6 por ciento seguida de Madrid (16,7%), Murcia (15,1%), Cantabria (11,7%), La Rioja (10,5%), Castilla-La Mancha (10,4%), Castilla y León (9,8%), Cataluña (8,6%), Asturias (7,7%), Baleares (7,3%) e Canarias (6,9%), Andalucía (6,6%), Comunidad Valenciana (6,1%), País Vasco (5%), Galicia (2,7%) y Aragón (0,6%).

Este informe analiza también la superficie media de la vivienda que aumentó un 0,9 por ciento con ascensos en doce comunidades: Asturias (6,5%), Castilla y León (3,9%), País Vasco (3,0%), Extremadura (3,0%), Andalucía (1,8%), La Rioja (1,4%), Galicia (1,1%), Madrid (1,0%), Baleares (0,9%), Cataluña (0,7%), Comunidad Valenciana (0,5%) y Castilla-La Mancha (0,3%). Se redujo la superficie en Navarra (-7,6%), Aragón (-4,1%), Cantabria (-3,2%), Murcia (-2,3%) y Canarias (-1,2%).

Contador