CyL supera los objetivos de España para 2023 al producir casi el 90% de energía con renovables

Publicado: martes, 15 agosto 2023 16:00

   VALLADOLID, 15 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Castilla y León ha superado los objetivos de España para 2030 al haber producido casi el 90 por ciento de la energía con renovables en 2022 y haber duplicado la media española, que se sitúa en el 42,2 por ciento.

   Según ha señalado desde el Ejecutivo autonómico en un comunicado recogido por Europa Press, Castilla y León es la Comunidad líder en España tanto en potencia instalada en energías renovables, eólica e hidráulica, como en la cantidad de energía limpia vertida a la red eléctrica española.

   El mix energético de la Comunidad permitió que en 2022 el 89,7 por ciento del total de la generación eléctrica fuera renovable, frente al 42,2 por ciento del conjunto del país, en este caso, un 4,5 por ciento inferior al año 2021.

   Además, con los últimos datos correspondientes a 2022, la Comunidad cuenta con casi la quinta parte --el 18 por ciento-- de toda la potencia instalada renovable en España, siendo líder en la potencia hidráulica con el 25,7 por ciento y también en eólica, con el 22,4 por ciento de toda la potencia española para aprovechar el viento.

   En el caso de la solar fotovoltaica, la Comunidad cuenta con el 7,17 por ciento de la potencia instalada del país, a lo que hay que sumar el 9,24 por ciento de otras renovables, entre las que se encuentran el biogas, biomasa, aprovechamientos hidráulicos y geotermia.

   Asimismo, la Junta de Castilla y León prevé un incremento en la instalación de la potencia de energías renovables en torno a los 3.000 megavatios para los próximos tres años.

   El compromiso de instalación de energías limpias para esta legislatura fija un crecimiento de la energía fotovoltaica de 2.000 megavatios y hasta alcanzar los 3.000 megavatios y otros 1.000 megavatios de instalación de potencia eólica y alcanzar los 7.300 megavatios de potencia instalada.

   El objetivo de instalación de energía eólica, acorde con las estrategias en materia de renovables europea y de España, es de 10.000 nuevos megavatios en el año 2030.

AUTOCONSUMO

   Por otra parte, la Consejería de Economía y Hacienda está impulsando el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico. Al término de 2022 se habían instalado en la Comunidad un total de 134 megavatios de potencia fotovoltaica de autoconsumo.

   En ese ejercicio se instalaron 74,2 nuevos megavatios de autoconsumo, lo que supone haber multiplicado 2,5 veces la potencia instalada el año anterior. Esta fuente de energía renovable ha supuesto un importante crecimiento en la instalación de paneles solares para producción eléctrica en casas particulares respecto a 2020.

   Además, se está desarrollando un Plan de implantación de instalaciones de autoconsumo en edificios de la Administración autonómica que, con una dotación de 20,5 millones con cargo al Programa Operativo FEDER 2021/2027, se están llevando a cabo desde el Ente Regional de la Energía (EREN) como órgano gestor.

   En concreto, se ha ejecutado una instalación de 920 kilovatios en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, se está construyendo una de 430 kilovatio en el Clínico Universitario de Salamanca, se ha licitado la de 263 kilovatio del Complejo Zamadueñas del Itacyl y se están redactando diversos proyectos para la licitación de las obras.

   Hasta el mes de julio de este año, se han presentado más de 20.300 solicitudes de instalaciones para el autoconsumo y el almacenamiento de energía que supondrían la puesta en marcha de más de 595 nuevos kilovatio de potencia instalada en tejados de la Comunidad y una capacidad de almacenamiento de casi 40 megavatios.