El doctor Fernández Jaén defiende en la UCAV educación y formación "como herramientas más poderosas para la inclusión"

El doctor Fernández Jaén, jefe médico del equipo paralímpico.
El doctor Fernández Jaén, jefe médico del equipo paralímpico. - UCAV
Publicado: martes, 11 marzo 2025 10:42

ÁVILA 11 Mar. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) -

El jefe médico del equipo paralímpico español, el doctor Tomás Fernández Jaén, ha impartido una conferencia en la Universidad Católica de Ávila (UCAV) donde ha defendido la importancia de "la medicina, el deporte paralímpico y el humanismo" y considera que la "educación y la formación son las herramientas más poderosas de la integración y la inclusión".

Durante su conferencia, bajo el título 'Medicina y el deporte paralímpico: una forma de humanismo' y que ha presentado la decana de la Ciencias de la Salud, Mercedes Sánchez, el doctor Fernández Jaén ha hecho un repaso por la historia de la humanidad sobre la forma en que eran y son consideradas las personas con capacidades diferentes.

"En un mundo actual tecnológico, donde predomina la imagen frente a los hechos, las redes sociales frente al grupo de amigos, lo superfluo frente a lo esencial o la utilidad de la persona frente a la persona como centro de la sociedad", ha expuesto el doctor, quien ha hecho alusión a deportistas de referencia tanto en el deporte paralímpico (José María Pámpano), como en otras áreas (Beethoven, Stephen Hawking o Blas de Lezo) y ha recordado que "todos fueron capaces de superar sus dificultades para lograr importantes éxitos".

Asimismo, Fernández Jaén ha asegurado que "la formación y la educación son las herramientas más poderosas de la integración, la inclusión y la normalización en la verdad, en el trabajo y en el deporte" y ha subrayado que si no se excluye ni se aparta a las personas "después no habrá que integrarlas".

Contador

Leer más acerca de: