Dolors Montserrat: "Lo extremo es entregar la gobernabilidad a un prófugo de la justicia por 7 votos"

La cabeza de lista del PP para las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, junto al 'número doce', el vallisoletano Raúl de la Hoz, en Burgos
La cabeza de lista del PP para las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, junto al 'número doce', el vallisoletano Raúl de la Hoz, en Burgos - EUROPA PRESS
Actualizado: sábado, 25 mayo 2024 14:58

   BURGOS, 25 May. (EUROPA PRESS) -

   La cabeza de lista del PP para las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha calificado de "extremo" y "radical" entregar Europa al PSOE tras lo ocurrido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "que se unió a un prófugo de la justicia por siete votos para seguir en La Moncloa".

   Durante un acto de campaña acompañada por el 'número doce' en la lista 'popular', Raúl de la Hoz, Montserrat, en respuesta a los periodistas sobre las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo, que sugerían la posibilidad de pactar con el partido de Giorgia Meloni, la candidata ha señalado que debería preguntarse a Teresa Ribera, la candidata socialista, que en una entrevista mencionó la opción de pactar con ECR (Conservadores y Reformistas), que es "el partido de Vox en Europa".

   "Imagínense que el presidente de la República Francesa entregara el gobierno de Francia a un prófugo de la justicia. Imagínense al canciller alemán haciendo lo mismo en Alemania", se preguntó Montserrat.

   A lo que añadió que "no hay nada más extremo ni más radical que lo que ha hecho Sánchez al entregar el gobierno de España y la igualdad de todos los españoles a un prófugo de la justicia por 7 votos para seguir en La Moncloa".

   Montserrat defendió que el PP es el partido más europeísta y con un programa que, defiende firmemente sus convicciones, el estado de derecho y la ley, que iguala a todos los ciudadanos, y que en Europa resolverá los problemas reales de la ciudadanía.

   La candidata popular solicitó que el próximo 9 de junio quienes votaron al PP en las elecciones municipales, autonómicas y generales de 2023 lo vuelvan a hacer, y que concentren el voto en torno a los populares, porque "si el PP es fuerte en Europa, influirá y defenderá mejor que nunca los intereses de España", ya que en estas elecciones también se decide el peso del país en la Unión.

   "España se juega mucho en Europa. El voto al Partido Popular es un voto doble, primero para defender los intereses de todos los españoles en Europa y, segundo, para frenar la deriva de Sánchez y del socialismo" ha señalado.

   Montserrat también criticó las políticas de la candidata socialista, como ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, describiéndolas como políticas de imposición sin alternativas, que criminalizan sectores y empobrecen a la sociedad sin ofrecer oportunidades.

   La candidata contrastó el "sectarismo ideológico de la izquierda", que ha "criminalizado" el campo, con las políticas del PP de lucha contra el cambio climático a través del diálogo; y, en materia de automoción, insistió en su propuesta de retrasar la prohibición de los motores de combustión, pues actualmente la alternativa del coche eléctrico no es asequible para las familias.

Contador