Expertos en atención a mayores abogan por el estudio interdisciplinar para mejorar las condiciones de vida

Inauguración de las Jornadas de Envejecimiento y Solidaridad Intergeneracional
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 7 noviembre 2012 14:46

SALAMANCA, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los participantes en la sesión inaugural de las Jornadas de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional han coincidido en la importancia de seguir manteniendo y potenciar los estudios interdisciplinares para mejorar las condiciones de vida de las personas mayores.

El rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Daniel Hernández Ruipérez, ha apuntado en el Teatro Liceo que "cada vez hacen falta más expertos de más disciplinas" para afrontar las tareas que promueven el envejecimiento activo.

En esta misma línea, el rector de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Ángel Galindo, ha explicado que es "clave" sumar los conocimientos que se van adquiriendo desde diferentes campos porque "no es suficiente más años a la vida, hay que dar vida a los años".

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado también la importancia de "impulsar el debate y el intercambio de información" en actividades como la celebración de las Jornadas que hasta el 9 de noviembre se celebran en la ciudad.

Las ponencias e intervenciones se dirigen a estudiantes, personas mayores, profesionales y público en general con el objeto de estimular el debate, el intercambio de información y el aprendizaje mutuo entre los participantes.

La jornada de inauguración ha tenido lugar en el Teatro Liceo, aunque las actividades no solo se desarrollan en este espacio, también se trasladan al plató de TV del Edificio San Bartolomé (en la Plaza de Fray Luis de León) de la Universidad de Salamanca, el Aula Minor de la Universidad Pontificia, el Auditorio Fonseca y el Teatro Juan del Encina.

Las jornadas se han organizado en el marco del Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional con el fin de "sensibilizar a la sociedad en general de la importancia de la participación de las personas de más edad en la sociedad y en la economía, y de ofrecer un marco para asumir compromisos y realizar actividades y soluciones innovadoras".