Hernández no cree que la situación del CES afecte al Diálogo Social pero recrimina a Terciado sus críticas a CC.OO.

Ángel Hernández Durante La Rueda De Prensa
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:39

En el próximo plan de empleo el sindicato pedirá un control de las ayudas que se conceden a las empresas

VALLADOLID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El secretario regional del CC.OO, Ángel Hernández, se ha mostrado hoy convencido de que se haya roto por primera vez el consenso en el pleno del CES, en la votación de las recomendaciones sobre el Informe de la situación Socioeconómica de la Comunidad en 2010, afecte al Diálogo Social aunque recriminó al presidente de Cecale, Jesús Terciado, sus críticas a los sindicatos.

Así lo ha asegurado Hernández en rueda de prensa en la que ha explicado la postura que el sindicato mantuvo en el pleno del CES celebrado ayer, donde tanto UGT como CC.OO. votaron en contra de las recomendaciones aprobadas por el Consejo Económico y Social, aunque si apoyaron el Informe de Situación Socieconómica de Castilla y León en 2010.

Al respecto, Hernández ha explicado su decisión de no comparecer ante los medios de comunicación antes del Pleno ya que esperaba que durante el debate "se pudiera llegar a un voto positivo" aunque si ha reprochado a Terciado, que hizo declaraciones antes del Pleno, que culpara a los sindicatos de ser "intransigentes y de tener una voluntad rupturista en el CES".

En este sentido, el líder sindical ha aseverado que en lo que respecta a CC.OO, "el señor Terciado tuvo un patinazo enorme y algunas cosas se las podía haber callado" como el hecho de que el presidente de Cecale acusase a los sindicatos de romper el consenso, porque en palabras de Hernández: "hemos demostrado que somos capaces de llegar a acuerdos a pesar de que con ellos sí que es difícil".

Así, Hernández se ha referido a la carta que hace 15 días CC.OO. remitió a Jesús Terciado para pedir una reunión en la que se retomase la negociación colectiva de los 316 convenios que afectan a 148.000 trabajadores de la Comunidad y que están pendientes de renovación.

A pesar de estas diferencias en el CES, el líder de CC.OO. se ha mostrado convencido de que "no afectará necesariamente" al Diálogo Social al tiempo que ha manifestado la "voluntad" del sindicato de buscar acuerdos ya que hay que negociar un nuevo plan de empleo.

No obstante, Ángel Hernández ha anunciado que al igual que la patronal ha pedido una evaluación de los programas de ayudas directas a los trabajadores, su sindicato pedirá una evaluación de las ayudas que se conceden a las empresas ya que, según ha matizado, aunque los empresarios se declaran "neoliberales y defienden la economía de libre mercado" no quieren que les quiten las subvenciones.

Al hilo de esto, el responsable regional de CC.OO. ha precisado que no existe una evaluación ni control de las ayudas que se conceden a los empresario por eso su sindicato "pedirá ese control".

"Vamos a procurar que las cosas vayan con normalidad" en el Diálogo Social, ha asegurado Ángel Hernández, quien ha precisado que España y Castilla y León "necesitan acuerdos creíbles y explicables" y aunque ha reiterado su "voluntad de que no haya problemas", el líder regional de CC.OO. ha sido contundente al afirmar que su sindicato "no va a aguantar tonterías".

"Yo no quiero para España lo de Grecia" ha asegurado Hernández, quien ha precisado que una parte del empresariado "cree que llevando al país a la situación griega se irían a la calle 450.000 funcionarios, se congelarían los salarias durante 20 años y no habría que negociar con los sindicatos".

Asimismo, el responsable de CC.OO. se ha mostrado convencido de que la patronal "está encantada" con el copago de los servicios sociales y con que el servicio público "se vaya a pique para así crear algo y que ellos se llenen los bolsillos"