IU pide que el Ayuntamiento de Ávila quite el color rojo de los pasos de cebra porque no está permitido

Actualizado: jueves, 23 abril 2009 16:29

ÁVILA, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

Izquierda Unida Los Verdes pidió hoy la corrección de la señalización en los pasos de peatones, ya que "emplear el color rojo entre las bandas blancas de los pasos de cebra no sólo no está permitido sino que es contraproducente porque reduce su visibilidad", según el portavoz municipal, Pedro Tomé.

Así insistió tras plantearlo en diversas ocasiones en sede municipal, en la necesidad de corregir la señalización horizontal de los pasos de peatones, "una modificación que estaría destinada a eliminar la pintura roja empleada de fondo para las bandas blancas que componen el paso de cebra", ya que se trata de "una medida que no sólo tiene su explicación en que su empleo no está permitido sino que, según algunos expertos, es contraproducente de cara a la visibilidad".

Según Tomé, el "habitual uso que en los últimos años se ha realizado de pintura roja como fondo para los pasos alomados se trataría de una práctica prohibida, según se apunta en el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, en su artículo 168c, que recalca textualmente que no podrán utilizarse líneas de otros colores que alternen con las blancas".

Aunque en los últimos años "no son pocas las ciudades que se han apuntado a ésta práctica, lo cierto es que el reglamento vigente es tajante y no deja dudas sobre su utilización".

"A mayores -detalla-, según algunos expertos en la materia, la finalidad que persiguen, que es hacer más visible los mismos, se encuentra en entredicho".

Para Tomé "no son pocos los expertos que desaconsejan, en el caso de recurrir a esta práctica, el uso del color rojo, dado que en condiciones de poca luminosidad o ante el empleo de iluminación artificial la visibilidad del mismo se ve considerablemente mermada".

Además "para motoristas y ciclistas resultan un verdadero peligro, dado que en días de lluvia no pueden evitar pasar por encima de la pintura, como sí ocurre con los normales".