Junta pone en marcha esta primavera Zona Alfa León, un proyecto "pionero" de MTB para "dinamizar" el desarrollo rural

Junta pone en marcha esta primavera Zona Alfa León, un proyecto "pionero" de MTB para "dinamizar" el desarrollo rural
Junta pone en marcha esta primavera Zona Alfa León, un proyecto "pionero" de MTB para "dinamizar" el desarrollo rural - JCYL
Publicado: domingo, 2 abril 2023 18:14

LEÓN, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Castilla y León pone en marcha esta primavera Zona Alfa León, un proyecto "pionero" en España de MTB para ciclismo de montaña que "dinamizará" el desarrollo rural de la Montaña Central Leonesa, en los municipios de Pola de Gordón y La Robla, y que contará con una inversión total cercana a los 1,5 millones.

Se trata de un centro para la práctica del mountain bike, MTB, ubicado en la Montaña Central Leonesa que tendrá una serie de peculiaridades que lo convierten en un centro en el que se combina la recuperación y adecuación de senderos tradicionales con la construcción de nuevas rutas para uso preferente de ciclistas.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado este domingo las obras del centro, que se encuentran a un 95 por ciento de su finalización, teniendo previsto que comience a funcionar esta primavera.

En esta marco, el consejero ha detallado que el centro contará con 19 recorridos con una longitud aproximada de 120 kilómetros y un desnivel acumulado cercano a los 10.000 metros, por lo que ofrecerá "grandes" jornadas a todo tipo de ciclistas de montaña, incluidos quienes quieran pasar un día pedaleando en familia, desde ciclistas recreativos, hasta ciclistas más deportivos o aficionados al mountain bike más extremo.

POTENCIAL DE CASTILLA Y LEÓN

De la misma manera, Suárez-Quiñones ha subrayado el potencial de Castilla y León en torno al turismo activo en la naturaleza, ya que la Comunidad cuenta con una "inmensa" riqueza natural.

Asimismo, ha destacado que tiene unos recursos naturales y biodiversidad que la sitúan como la segunda Comunidad Autónoma de España con mayor superficie incluida en la Red Natura 2000 (el 16,63 por ciento de España), la que tiene un mayor número de Reservas de la Biosfera (diez) declaradas por la UNESCO y que, además, cuenta con 33 Espacios Naturales Protegidos declarados.

"Esta singular y privilegiada combinación de territorios diversos con paisajes singulares y una fauna singular y atractiva para el turismo hacen de Castilla y León una de las comunidades de mayor potencial nacional y mundial para el turismo de naturaleza", ha asegurado el consejero.

Por esta razón, ha precisado Suárez-Quiñones, esta riqueza natural es una "oportunidad" para desarrollar un modelo turístico sostenible y generar nuevos empleos y nuevas fuentes de recursos económicos para la población que permanece en el medio rural, lo que contribuye a "mejorar la calidad su calidad de vida".

"Nuestras montañas, nuestros espacios o nuestras reservas", ha añadido el consejero, "tienen mucho más que ofrecer que deportes de nieve en invierno y/o senderismo en verano", al tiempo que ha aseverado que si se logra "rear una oferta turística puntera y variada, basada en el turismo activo, se conseguirá la necesaria desestacionalización de esta importante demanda".

A este respecto, Suárez-Quiñones ha comentado que el turismo de naturaleza y el turismo activo --turismo activo en la naturaleza-- "es una gran oportunidad para Castilla y León", por lo que dentro del turismo activo y de naturaleza "ocupa un lugar destacado el turismo de bicicleta, dado que cada vez existe una mayor concienciación de que la bicicleta es salud y ecología".

APOSTAR POR EL FUTURO

En esta misma línea, el consejero ha considerado que en Castilla y León hay que "aprovechar al máximo" esta tendencia, "apostar por el futuro con nuevas iniciativas de éxito que contribuyan a generar empleo y asentar población en el medio rural, con iniciativas como la que hoy se ha visitado de Zona Alfa León".

En este sentido, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, encargada de la licitación y creación de esta nueva zona destinada a los aficionados a la MTB, ha invertido un total de 1.408.829,06 euros en las actuaciones desarrolladas en los términos municipales de Pola de Gordón y La Robla para hacer realidad el proyecto del Centro de MTB Zona Alfa León.

Durante la visita se ha podido comprobar que la fase constructiva ya está terminada, y actualmente se está trabajando en la señalización y en los remates finales.

En cuanto a la señalética, Zona Alfa León contará con diez pórticos de madera en los inicios de las rutas más destacadas, así como paneles con información de cada ruta (mapa, descripción, desnivel).

También en La Pola de Gordón y La Robla se colocarán dos marquesinas con toda la información del Centro MTB para facilitar la información a los ciclistas que se acerquen a conocer esta nueva zona.

La señalización instalada tiene como objetivo facilitar a los usuarios el entendimiento de las particularidades de cada sendero para que puedan planificar su jornada completamente a su gusto, facilitar la seguridad y el disfrute, y que sirva a su vez para comprender las posibilidades que ofrece Zona Alfa León.

De este modo, se pueden encontrar carteles informativos con planos detallados e información técnica; balizas que indican las rutas y los senderos para que cualquier persona sepa en todo momento donde se encuentra o cómo puede llegar al sitio deseado, o pórticos que sirven tanto como lugar de reunión como para resaltar los senderos más icónicos y especiales.

PLATAFORMA DE GOBERNANZA

En paralelo, ha detallado Suárez-Quiñones, se está trabajando en la puesta en marcha de una plataforma de gobernanza, un plan de márketing y una página web, para la gestión posterior del Centro MTB.

Uno de los objetivos, ha añadido el consejero, es el de conseguir la "implicación y participación de todos los agentes", tales como administraciones locales, asociaciones de empresarios (hostelería, restauración, ganaderos, turismo activo, etc) y en general "todos aquellos que de una u otra forma puedan verse beneficiados por Zona Alfa León".

El Centro Zona Alfa León contempla un total de 15 senderos de bajada, siendo cuatro rutas MTB circulares y once senderos sostenibles MTB.

Todos los senderos o trails (caminos) y las rutas circulares están unidos por dos rutas XC periféricas entre Pola de Gordón y La Robla, y cuatro accesos señalizados para enlazar y ascender a los puntos de inicio de los senderos construidos.

Por tanto, ofrece un total de 19 recorridos MTB con una longitud aproximada de 120 kilómetros, con un desnivel acumulado aproximado a los 10.000 metros.

Contarán con diferentes niveles de dificultad en función de las características técnicas de cada sendero y especialmente del nivel de los usuarios a los que va dirigido.

Zona Alfa León se plantea como un centro para la práctica del Mountain Bike (MTB) con una serie de peculiaridades que lo convierten en un centro pionero en España.

Se combina la recuperación y adecuación de senderos tradicionales con la construcción de nuevas rutas para uso preferente de ciclistas.

Leer más acerca de: