Más de cien especialistas analizan dese mañana en Soria la memoria sostenible y el archivo en zonas despobladas

Cartel del IX Congreso de Archivos que se celebrará en Soria
Cartel del IX Congreso de Archivos que se celebrará en Soria - ACAL
Publicado: martes, 14 mayo 2024 13:39

SORIA, 14 May. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Archiveros de Castilla y León (Acal) organiza del 15 al 17 de mayo en el Espacio Santa Clara de Soria el IX Congreso de Archivos donde cien especialistas analizarán la memoria sostenible y el archivo en las zonas despobladas.

El congreso está organizado en torno a diferentes sesiones temáticas, en las que se presentarán ponencias y comunicaciones de interés y los casos de éxitos de las empresas más importantes del sector, según han informado desde Acal.

Las conferencias plenarias serán impartidas por profesionales de la documentación y periodistas de reconocido prestigio en ciencia, tecnologías y ciberseguridad de los Archivos Nacionales del Reino Unido, Universidad de Salamanca, Ministerio de Cultura y administraciones autonómicas y locales líderes en innovación, sostenibilidad y transformación digital.

Las conferencias de inauguración y clausura estarán abiertas a todos los interesados y se podrá asistir sin inscripción.

En la ponencia inaugural de la tarde del miércoles 15 correrá a cargo del Fiscal Jefe de la Fiscalía de Santiago de Compostela, Antonio Roma Valdés, que llevó la acusación pública en el caso del robo del Códice Calixtino, y que abordará el tema de la protección penal del patrimonio documental.

El viernes 17, Virginia Bazán, directora del Archivo de RTVE, cerrará el evento compartiendo sus conocimientos sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la preservación y puesta en valor de los archivos audiovisuales.

El Espacio de Santa Clara albergará también una exposición con documentos procedentes de los archivos municipales de todas las provincias de Castilla y León, en la que se dará buena muestra de la riqueza del patrimonio documental de Castilla y León.

TEMAS

Con el objetivo de conocer el estado actual en relación al cambio climático y la transformación digital, la Asociación de Archiveros de Castilla y León (Acal) organiza el IX Congreso de Archivos.

El evento servirá para comprobar cómo las empresas y administraciones han apostado por nuevos desarrollos e innovaciones que mejoren la gestión digital de la documentación.

La Asociación de Archiveros de Castilla y León entiende que "la sostenibilidad, la selección de datos y la gestión documental en los espacios vaciados de habitantes son un reto que las administraciones deben afrontar para mejorar los servicios públicos".

Así, se abordará cómo los nuevos proyectos de construcción y adaptación de edificios deberán priorizar la eficiencia energética como requisito esencial, con el objetivo de reducir la huella ecológica y garantizar la sostenibilidad de los archivos digitales en un mundo donde los recursos naturales son finitos.

Por otro lado, se hablará de la transformación digital en las organizaciones, que demanda una revisión en la práctica de la valoración archivística, ampliando su alcance para incluir también los datos y adoptando herramientas de inteligencia artificial para agilizar este proceso.

Finalmente, la atención se fijará en el fenómeno de la despoblación en las zonas rurales, que tiene un impacto directo en la viabilidad de los servicios y las instituciones de archivo.

Contador