LEÓN 13 May. (EUROPA PRESS) -
El Museo de León acoge desde este martes la exposición retrospectiva '50 años de feminismo en León', que hace un recorrido por medio siglo de la actividad, la evolución y progreso del movimiento feminista, las actividades más destacadas y su incidencia en la sociedad.
La Asociación Feminista Leonesa Flora Tristán cumple 50 años de historia, lucha y compromiso social, un activismo que ha marcado "un antes y un después" en la defensa de los derechos de las mujeres en León y en todo el país, según ha informado la Junta de Castilla y León a través de una nota recogida por Europa Press.
En este contexto, la Asociación ha programado distintos actos entre los que se encuentra esta exposición, una muestra visual del activismo y la lucha por la igualdad en derechos y responsabilidades entre hombres y mujeres.
La línea del tiempo destaca "hitos" de ese esfuerzo constante por mejorar la vida de las leonesas defendiendo sus derechos. Una veintena de paneles, que agrupan los carteles de las actividades de la asociación desde 1975, permiten comprobar cómo trabaja el movimiento feminista, también en León, y cómo se une con movimientos ciudadanos y asociaciones para defender derechos sociales y reclamar servicios públicos y universales.
En concreto, una quincena de paneles de texto analiza, según la Asociación, la situación de derechos vulnerados que afectan a las mujeres y, por lo tanto, a la sociedad como son la mercantilización de las mujeres (prostitución, alquiler de mujeres para gestar), la violencia machista, la desigualdad laboral y económica (brecha salarial, precariedad), los obstáculos al control de su propia capacidad reproductiva y la falta de coeducación entre otros.
"CON IDEAS, NO CON VIOLENCIA"
"La exposición informa, celebra logros y sobre todo interpela al público. Conocer la historia es clave para avanzar. El futuro exige seguir avanzando con ideas, no con violencia", ha señalado Herminia Suárez, presidenta de la Asociación Flora Tristán.
Por esa razón, la celebración de los 50 años se complementa con tres actividades de la II Escuela de Pensamiento Feminista los días 3, 10 y 17 de junio, que se celebrarán en la propia Sala de la Exposición a las 17.30 horas.
En concreto, se proyectará el documental 'Constructoras de Derechos y Utopías: Mujeres de la II República', dirigido por Eloina Terrón Bañuelos; se desarrollará la conferencia 'Genealogía Feminista en España: Nuestras precursoras', por Marta Madruga y, por último, tendrá lugar la conferencia 'Evolución de los derechos de las mujeres españolas', impartida por la presidenta de la Asociación.
La exposición permanecerá abierta con acceso gratuito y posibilidad de visitas guiadas de martes a sábados, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, mientras que los domingos el horario de apertura será de 10.00 a 14.00 horas.