El nuevo reglamento de terrazas de Salamanca entrará en vigor a finales de enero

Publicado: viernes, 23 diciembre 2022 12:36

SALAMANCA, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

El pleno del Ayuntamiento de Salamanca abordará, en la sesión prevista para el 30 de diciembre, la ordenanza general de terrazas y también la relativa específicamente a la Plaza Mayor y sus aledaños con la intención de que ambas puedan ser aprobadas en esa jornada y que puedan entrar en vigor "a finales de enero".

El concejal de Seguridad Ciudadana, Fernando Carabias, ha avanzado que la intención es que los nuevos reglamentos aporten "más espacio para peatones, más empleo y menos ruido" y ha añadido que, con sus entradas en vigor, desaparecerán las autorizaciones excepcionales que se concedieron durante la pandemia para instalar terrazas, por ejemplo, en zonas de aparcamiento.

En cuanto a las terrazas de la Plaza Mayor y aledaños, la normativa contemplará la obligatoriedad de que estén atendidas por personal de los establecimientos, tengan mobiliario "uniforme" y dispongan de papeleras metálicas en todas las mesas.

Asimismo, las terrazas de la Rúa tendrán un horario para la instalación de las sombrillas y así se pueda mejorar la visibilidad de la zona monumental, ha adelantado el concejal responsable de Protección Ciudadana. Igual que en el caso de la ordenanza general, en estas zonas también será obligatorio el uso de gomas en la zona de apoyo de sillas, mesas y cadenas para "minimizar el ruido", ha puntualizado el edil.

ENTRADA EN VIGOR

Se trata de dos documentos aprobados inicialmente en el Pleno Municipal celebrado el 8 de abril, sobre los que se han realizado "numerosas modificaciones" como consecuencia del "proceso de diálogo" que se llevado a cabo desde su publicación, "para que sean documentos con un alto grado de consenso y muy participativos", según ha detallado el concejal del ramo.

De hecho, tal y como ha continuado, los textos incorporarán total o parcialmente "la mayoría de las alegaciones presentadas por ciudadanos, asociaciones, colectivos y grupos políticos", ha apuntado el consistorio antes de que puedan ser aprobados definitivamente. Su entrada en vigor está prevista para finales del mes de enero y con ésta quedarán sin efecto todas aquellas autorizaciones de carácter excepcional, temporal y transitorio que se concedieron durante la pandemia, ha avanzado Fernando Carabias.

ORDENANZA GENERAL

En relación con la ordenanza que regula las terrazas en el término municipal de Salamanca, el concejal ha destacado, entre las novedades, que se garantizará "siempre" un espacio libre para el tránsito de los peatones con una anchura mínima de 1,80 metros, así como uno mínimo de dos metros en los soportales.

Además, en las calles, las sillas deberán estar colocadas en el sentido de circulación, lo que lleva consigo tener más espacio libre para los viandantes, ha incidido. La ordenanza también considera diferentes tipos de velador, en función de las medidas y el tipo de la mesa, para poder mantener la terraza con cumplimiento de las exigencias existentes relativas a la accesibilidad.

Por otro lado, ha explicado que el final del horario de explotación de las terrazas marcará el momento en la que éstas deberán estar "recogidas en su totalidad", lo que significa "un adelanto efectivo" de la hora de retirada de los veladores y demás elementos que las componen.

La ordenanza establece dos temporadas, que son la anual y la parcial. Esta última, comprende desde el 1 de mayo al primer domingo del mes de octubre; y para la concesión de nuevas licencias o para revisar las existentes se tendrá en cuenta "evitar o minimizar las posibles molestias derivadas de su existencia, ubicación o explotación".

PLAZA MAYOR

Por otra parte, en relación con la ordenanza para las terrazas de la Plaza Mayor y sus aledaños, la primera novedad es que incluirá algunas plazas y calles que en 2014 no estaban contempladas y que con el paso del tiempo "se han convertido en zonas con mucha afluencia".

De esta manera, la ordenanza, además de la Plaza Mayor, regirá para la Rúa Mayor, Calle Concejo, Calle Espoz y Mina, Plaza de la Libertad, Calle Meléndez, Calle Obispo Jarrín, Plaza de San Julián, Plaza del Peso, Plaza del Ángel, Calle San Juan de la Cruz, Plaza del Poeta Iglesias, Calle Sánchez Barbero, Calle Felipe Espino, Plaza del Mercado y Plaza del Corrillo, Plaza de San Justo y el primer tramo de la Calle de Zamora desde la Plaza Mayor.

Las terrazas que se ubiquen en estas zonas deberán siempre estar atendidas por personal del establecimiento. Además, incorporará como novedad la obligación de colocar una pequeña papelera metálica en cada mesa.

ARMONÍA VISUAL

Por otra parte, "buscando una armonía visual y una mejora estética acorde con la monumentalidad de la ciudad", en la Plaza Mayor y en la Rúa Mayor "todo el mobiliario que se instale será de carácter único, tanto en lo relativo a mesas y sillas, como a sombrillas y elementos adicionales", según ha informado el Consistorio.

En el caso concreto de la Rúa Mayor, la ordenanza establecerá un horario para la instalación de las sombrillas, desde las 12.00 a las 16.00 horas de noviembre a marzo y desde las 12.00 a las 18.00 horas de abril a octubre, para mejorar la visibilidad de la zona monumental de la catedral.