VALLADOLID 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid ha enviado una solicitud para poder comparecer ante la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados.
La solicitud se ha remitido a la presidenta de la Comisión, Esther Peña, y persigue llevar "la voz" de los vallisoletanos a la Comisión y poder expresar "desde los valores democráticos que emanan de la Constitución" sus opiniones sobre el proyecto que afecta a toda la ciudad y "especialmente" a los 92.000 ciudadanos que viven "segregados al otro lado del muro de cinco kilómetros que divide la ciudad", lo que a su juicio provoca una "grave degradación" de algunas zonas con riesgos de crear "guetos y zonas marginales".
Con su comparecencia, la Plataforma pretende explicar "claramente" la incidencia "negativa" que tienen las vías del tren sobre la vida de los ciudadanos desde el punto de vista social y urbanístico.
También se tratan de explicar las consecuencias que genera el muro desde el punto de vista del medio ambiente, la ecología, la movilidad sostenible y la accesibilidad para los ciudadanos "marginados" por las vías del tren.
La Plataforma persigue hacer una evaluación de las diferencias entre el proyecto de integración en superficie y el soterramiento, "dejando muy claro que el soterramiento es mucho más rentable para la ciudad desde el punto de vista social, urbanístico, de la movilidad sostenible, de la accesibilidad".
Asimismo, pretende trasladar cómo el soterramiento frente a los túneles aportaría más de 150.000 metros cuadrados para espacios públicos, jardines, carriles bici, espacios deportivos, lúdicos y para la convivencia que "unirían a los vecinos de ambos márgenes de las vías".
PROYECTO "VIABLE"
El colectivo trata de "dejar claro" con datos objetivos que el proyecto es viable económica y técnicamente y conseguir que la Comisión de Transportes tenga un conocimiento "claro y objetivo" sobre la realidad que viven los ciudadanos en Valladolid.
Otros de los objetivos que persigue la Plataforma es intentar conseguir que se abra un diálogo sobre el soterramiento entre todas las administraciones, teniendo en cuenta que un 50 por ciento de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (Junta de Castilla y León y Ayuntamiento) "lo defiende y apoya".
Además, se solicita a la Comisión que intervenga para conseguir que la Plataforma sea recibida por el Ministerio para poder intercambiar opiniones y buscar "lo mejor" para Valladolid y para la ciudadanía.
"Dejar claro que la Plataforma no busca ningún privilegio, sino todo lo contrario, ser tratados igual que otros municipios que han visto realizado su sueño de tener un soterramiento que ha unido a la ciudad y a todos sus ciudadanos", ha aclarado la Plataforma.