Presidente de la Diputación de Ávila pide cambiar la Ley de Montes para que el terreno incendiado pueda acogerse a PAC

Publicado: martes, 24 agosto 2021 13:01

ÁVILA, 24 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Diputación de Ávila y del PP de Ávila, Carlos García, ha pedido que se modifique la Ley de Montes para que los terrenos afectados por los incendios de la provincia abulense puedan seguir acogiéndose a la PAC.

"Hay que garantizar el agua potable, el suministro no solamente de agua sino también de alimentos a todos y cada uno de los ganaderos, pero también tenemos que exigir la modificación del artículo 92 de la Ley de Montes, para que estas 22.000 hectáreas sumadas a las de otros incendios sean superficies pastables de cara a la próxima primavera", ha señaldo en una intervención con motivo de la visita del presidente nacional del PP, Pablo Casado, a Villaviciosa, zona afectada por el incendio de Navalacruz.

García ha aludido a los más de 400 ganaderos que se han visto afectados, para que puedan percibir las ayudas de la PAC y ha destacado la necesidad de "garantizar que todas y cada una de las infraestructuras y de los diferentes vallados y perdidas que han sufrido los ganaderos sean restablecidos lo antes posible".

Por otra parte, García ha alabado la colaboración institucional y "total disposición,", con agradecimiento a todas aquellas personas que han participado en este operativo, con un millar de personas.

"Trabajando en la misma línea vamos a conseguir el objetivo común, que es el restablecimiento de esta riqueza medioambiental, paisajística y cultural que tenemos en nuestra provincia", se ha propuesto.

Tras rechazar a quienes "intentan utilizar esta tragedias para hacer política", ha recordado que tanto la Diputación como la Junta solicitaron la declaración de zona catastrófica anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"Quiero agradecer la implicación no solamente con la UME sino también por distinguir esta comarca esta provincia como una de las más afectadas en este incendio con 22.000 hectáreas", ha dicho respecto al Gobierno de España.

Leer más acerca de: