Sube un 2,0% la confianza empresarial en el tercer trimestre, sexto mayor aumento

Publicado: jueves, 11 julio 2024 9:41

VALLADOLID 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 2,0 por ciento en el tercer trimestre de este año, frente a un 1,5 por ciento en España que encadena en este caso tres trimestres consecutivos de alzas tras el avance del 1,5 por ciento que también experimentó en el segundo cuarto del año.

Castilla y León ha anotado junto con Extremadura y Madrid el sexto mayor aumento del país donde la confianza empresarial creció en el tercer trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior en quince comunidades autónomas y cayó en las otras dos: Canarias (-2,5 por ciento) y Andalucía (-0,1 por ciento).

Por su parte, los mayores incrementos se produjeron en Castilla-La Mancha (4,4 por ciento), La Rioja (3,6 por ciento) y Galicia (3,0 por ciento).

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el tercer trimestre de este año en 8,5 puntos en positivo, frente a los 10 puntos del trimestre anterior.

Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre julio y septiembre de este año se ha situado en el 26,6 por ciento, frente al 23,9 por ciento comunicado en el trimestre anterior.

Por su parte, los que piensan que su negocio evolucionará en el tercer trimestre de manera desfavorable ha subido desde el 13,9 por ciento del trimestre anterior al 18,1 por ciento al tiempo que ha bajado la proporción de empresarios que esperan una evolución "normal" de su negocio, desde el 62,2 por ciento al 55,3 por ciento.

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) pasa de 0,1 puntos en el segundo trimestre del presente ejercicio a 9,8 en el tercero trimestre.

En este caso, el 25,1 por ciento de los encuestados muestra una opinión favorable (19,0 por ciento en el trimestre precedente); el 59,6 por ciento considera que será normal, peor dato en este caso que en el segundo trimestre (62,1 por ciento) y el 15,3 por ciento se muestra pesimista, mejor evolución que en el anterior (18,9 por ciento).

Leer más acerca de: