Una cosechadora recoge las primeras parcelas de cereal en CyL
Una cosechadora recoge las primeras parcelas de cereal en CyL - UPA
Publicado: miércoles, 15 junio 2022 9:49

VALLADOLID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

UPA ha cifrado entre un 40 y un 50 por ciento el descenso de la cosecha de invierno de 2022 respecto a la de 2021 "que difícilmente superará los 4 millones de toneladas" como consecuencia de un invierno "tan seco" como el de esta campaña "y, sobre todo, de las extremas temperaturas de mayo y junio que van a dar al traste con la cosecha de cereal en Castilla y León".

Así lo asegura UPA a través de un comunicado de prensa recogido por Europa Press en el que realiza las primeras estimaciones sobre la cosecha de cereal de 2022 que apunta a una baja producción y un menor peso específico en las primeras parcelas de cereal cosechadas en la Comunidad Autónoma.

"A estas alturas de campaña aún es muy difícil conocer los datos exactos en toda la región, pero las estimaciones de UPA apuntan a una cosecha que difícilmente superará los 4 millones de toneladas, poco más de la mitad de los 7 millones de la campaña 2021, que supuso un 10 por ciento más de la media de los últimos cinco años en Castilla y León", ha precisado la OPA.

UPA ve "muy dañado" el cultivo de la cebada, cuyos rendimientos augura que serán "sensiblemente inferiores" a las 3,7 toneladas por hectárea de media de la campaña pasada, al igual que la avena, cuya producción se reducirá "en un porcentaje muy elevado".

A esto añade que los 2,6 millones de toneladas de trigo que se recogieron en la campaña 2021 no se alcanzarán "ni de cerca" en la de 2022 "con parcelas muy desiguales que, en muchos casos, no van a dar producción dado el fortísimo golpe de calor de estos últimos días".

UPA concluye que la campaña ha sido desastrosa desde el punto de vista climatológico ya que durante los dos primeros meses del año "apenas cayó una gota de agua" sobre el campo de Castilla y León con muchos secanos en una situación "ciertamente apurada".

Según recuerda la OPA, las lluvias de marzo y abril dieron un respiro a los cultivos "pero la sequía de mayo, el mes más caluroso desde que comenzaron a registrarse de forma fiable las temperaturas, y por lo tanto desde hace 60 años, así como el intensísimo calor de junio han destrozado una parte muy importante de la cosecha cerealista".

Por este motivo y ante los "elevadísimos costes de producción" y la incertidumbre de la próxima campaña, UPA ha reclamado que se constituya la Mesa de la Sequía a nivel autonómico y en todas las provincias con representación de las Opas y de las administraciones competentes para conocer de primera mano la realidad de la cosecha.

UPA pide que estas mesas de la sequía sirvan para empezar a trabajar para adoptar medidas ante una disminución global y generalizada de la producción "y que agrava una situación previa ya caracterizada por el aumento del precio de la energía, los combustibles, las materias primas y los fertilizantes, además, de las consecuencias de la invasión sufrida por Ucrania".

Más noticias

Leer más acerca de: