Las viviendas y oficinas de Caja España, Real Sociedad Hípica y Motel del Montico optan a la placa Docomo del COAVA

Motel del Montico, candidato a una placa Docomo que otorga el COAVA.
Motel del Montico, candidato a una placa Docomo que otorga el COAVA. - COAVA
Publicado: jueves, 22 mayo 2025 12:30

VALLADOLID 22 May. (EUROPA PRESS) -

Las viviendas y oficinas de Caja España de la Plaza España, la Real Sociedad Hípica en Juan de Austria y el Motel del Montico son las tres obras que optan en 2025 a la placa Docomomo que cada año otorga el Colegio de Arquitectos de Valladolid (COAVA).

La participación en la encuesta, en la que pueden votar todos los colegiados vallisoletanos, está abierta hasta el viernes 30 de mayo y la obra ganadora recibirá la distinción el 6 de octubre, Día Mundial de la Arquitectura.

Docomomo son las siglas de la Fundación Internacional para la documentación, valoración, difusión y conservación del Patrimonio histórico de la arquitectura y el urbanismo del Movimiento Moderno y sus placas acreditan internacionalmente el valor patrimonial del edificio donde son colocadas.

Los arquitectos de Valladolid pueden elegir en esta ocasión entre tres edificios incluidos en el Registro Docomomo del siglo XX, han informado a Europa Press fuentes del COAVA.

Así, entre los candidatos están las viviendas y oficinas de Caja España, hoy cooperativa de viviendas 'AMICAR', que fueron diseñadas en 1968 por Leopoldo Uría, Miguel Costa y Joaquín Hernández. Este edificio está organizado en tres cuerpos: un zócalo que incluye la planta baja y el semisótano, un cuerpo central de cinco plantas en voladizo y una coronación de cuatro plantas compuesta por miradores y un ático retranqueado.

Las bandas de ventanas corridas de la fachada conviven con la agrupación más tradicional de miradores y retranqueos en la parte superior, mientras que la distribución entre viviendas y oficinas se lleva a cabo mediante patios de luces.

OTROS CANDIDATOS

Por su parte, la Real Sociedad Hípica es actualmente conocida como el complejo deportivo Juan de Austria, por su ubicación en la plaza del mismo nombre. Fue diseñada por el reconocido arquitecto Luis Gutiérrez Soto en 1944. El pabellón está compuesto por un prisma horizontal blanco intersecado por dos prismas verticales, uno de ellos de mayor altura, produciendo un volumen compacto de geometría muy clara.

La horizontalidad de la pieza se remarca con las estrechas ventanas alargadas que recorren sus cuatros alzados, reforzándose con una estrecha línea de ladrillo rojo que contrasta con el blanco del edificio. La pieza vertical comunica a la cubierta plana. Toda esta terraza se cierra a través de una mínima barandilla que refuerza aún más la horizontalidad del conjunto.

Finalmente, el Motel del Montico, situado en la carretera que une Valladolid con Tordesillas, es la primera obra situada fuera de la capital que opta a la placa Docomomo en Valladolid. Diseñado en 1970 por el arquitecto Joaquín Pallás, el conjunto se integra en el paisaje pinariego que le rodea. Los diferentes usos --cafetería, restaurantes, salones y área hotelera-- van ocupando un mayor o menor número de módulos, encadenando espacios y patios.

En la zona más pública, los suelos se van escalonando, lo que crea diferentes ámbitos de uso. Este juego se ve reforzado por la presencia de unas grandes vigas de hormigón de gran canto inclinadas, que se apoyan en muros de ladrillo creando un contraste de colores. El acceso principal se ejecuta con unas vigas plegadas que sobrevuelan sobre la entrada.

La Fundación Docomomo se fundó en París en 1990, y se organizó en 1994 con sede en Barcelona como Docomomo Ibérico, integrando el estudio de la arquitectura de España y Portugal de ese período. El COAVA arrancó con la primera colocación de una placa Docomomo en Valladolid en el año 2012 en el Colegio Apostólico de los Padres Dominicos (1952-1957) de Miguel Fisac, tras lo que se fueron colocando cada año.