Andorra flexibiliza el acceso a la nacionalidad a los que han pasado periodos fuera del país

La ministra Ester Molné durante la rueda de prensa de este martes.
La ministra Ester Molné durante la rueda de prensa de este martes. - SFGA - JAVILADOT
Publicado: martes, 27 mayo 2025 15:50

Se computarán todos los años de residencia efectiva con los últimos cinco ininterrumpidos

ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 27 (EUROPA PRESS)

La ministra de Justicia e Interior, Ester Molné, ha presentado este martes la modificación de la ley calificada de la nacionalidad que impulsa el Gobierno para flexibilizar algunos de los requisitos previstos para acceder al pasaporte andorrano.

Según detalla el ejecutivo en un comunicado, los cambios buscan evitar penalizar aquellas personas que tienen una residencia legal y efectiva pero que no ha sido continuada en el tiempo.

Concretamente, se mantiene el período de 20 años de residencia para poder acceder a la nacionalidad, pero el proyecto de ley contempla que para obtener el pasaporte se computaran todos los período en que la persona interesada haya residido en el territorio.

Así, se podrá obtener el pasaporte incluso si las personas han residido de forma interrumpida y no continuada en el país, aunque se deberá acreditar la residencia "principal y permanente" en Andorra durante los cinco años anteriores a la petición para acceder a la nacionalidad.

VÍA ESCOLARIDAD

En cuanto a la obtención de la nacionalidad vía escolaridad, será necesario haber cursado un mínimo de 10 cursos escolares en centros docentes públicos o privados del Principado que impartan programas educativos específicos de formación andorrana.

Hasta ahora en la escolarización solo se tenía en cuenta aquella obligatoria, y ahora se permitirá conseguir la nacionalidad si se han hecho el mínimo de 10 años entre los 3 y los 18 años, y se prevé la posibilidad de un ciclo de formación en el extranjero por un período máximo de 12 meses.

Para acceder a la nacionalidad por filiación, se permitirá no sólo que un niño nacido en el extranjero acceda a la nacionalidad si uno de los progenitores es andorrano y nacido en el país, si no que también se añaden los nuevos supuestos.

Así, el niño nacido en el extranjero también podrá obtener el pasaporte si uno de los progenitores es andorrano (no nacido en Andorra) y a la vez, el abuelo o abuela es nacido en el país.

Finalmente, también se incluye la casuística del niño nacido en el extranjero pueda acceder al pasaporte si es hijo de una persona de nacionalidad andorrana que haya residido en el país durante, como mínimo, 10 años.

Contador