El informe final del organismo valora positivamente el acuerdo de asociación
ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 11 (EUROPA PRESS)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado éste viernes el informe definitivo de 2025 sobre Andorra en el que destaca la solidez económica del Principado, si bien también le insta a impulsar reformas estructurales ante los retos futuros.
Según ha informado el Gobierno en un comunicado, el informe recoge una estimación inicial de crecimiento del PIB real del 2,1% para 2024, pero los datos más recientes emitidos por el organismo elevan la cifra hasta el 3,4%.
La nota de prensa expone que éste dinamismo ha estado impulsado por la actividad del turismo y los servicios y los resultados "sólidos" de la banca, añadiendo que aunque se mantiene una tensión en el mercado laboral, la inflación se ha moderado hasta el 2,6% en el cierre de 2024.
El FMI considera que Andorra mantiene una posición macroeconómica "sólida", con un superávit fiscal sostenido, un nivel moderado de endeudamiento público y un elevado superávit por cuenta corriente estimado del 15,1% del PIB del 2024.
No obstante, advierte que a medio plazo el envejecimiento de la población, el impacto del cambio climático sobre el turismo de invierno y el estancamiento del PIB por capita pueden comprometer el crecimiento y tensionar la sostenibilidad fiscal.
Por éste motivo, insta al Principado a aprovechar el contexto actual para llevar a cabo reformas estructurales "ambiciosas" que permitan fortalecer la resiliencia y elevar el crecimiento potencial.
POLÍTICA FISCAL
En cuanto a la política fiscal, el presupuesto de 2025 mantiene un enfoque prudente, con un déficit previsto del 1% del PIB, pero el FMI prevé un superávit modesto del 0,3%.
El organismo reconoce la priorización del presupuesto del Gobierno en ámbitos como la sanidad, la vivienda, la educación y el mantenimiento del poder adquisitivo, apunta la nota de prensa.
Además, destaca la necesidad de concluir la reforma del sistema de pensiones, ante un "incremento sustancial" previsto del coste de las pensiones a medio y largo plazo, a la vez que recomienda avanzar en una reforma del sistema sanitario para controlar los costes a largo plazo y garantizar su financiación.
SISTEMA FINANCIERO
En cuanto al sistema financiero, el informe resalta la robustez del sector bancario andorrano, con niveles elevados de capital y liquidez, y un modelo orientado al negocio internacional, aunque también destaca que la activación progresiva de una bolsa de capital contracíclico se considera una medida "adecuada" para reforzar la resiliencia del sistema en un contexto de rentabilidad elevada.
Igualmente, recomienda continuar reforzando la supervisión, especialmente en lo que hace referencia a los riesgos de liquidez y a la aplicación efectiva del marco de resolución bancaria.
El informe valora positivamente el acuerdo de asociación con la UE que, si es ratificado, se considera que puede impulsar la diversificación económica, favorecer la inversión y facilitar el acceso al mercado único.
El acuerdo prevé un período de transición de quince años para el sector financiero, por lo que el FMI recomienda preparar bien dicha transición, gestionar las oportunidades y riesgos asociados, y continuar avanzando hacia la equivalencia reguladora de la UE en materia de servicios financieros.
El informe también señala que la exposición del sector turístico al cambio climático hace "imprescindible" anticipar una estrategia de adaptación y promover alternativas económicas sostenibles.
Finalmente, el organismo internacional subraya la importancia de continuar reforzando el marco de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, especialmente en relación con los activos virtuales y flujos transfronterizos.
De la misma forma, recomienda mejorar aún más el sistema estadístico, especialmente en referencia a la cobertura de los datos económicos, aunque reconoce los avances realizados y expresa su apoyo a Andorra para romper las brechas estadísticas y fortalecer la capacidad técnica en el ámbito de la gestión de datos.