Telefónica cree que Europa perdió el liderazgo digital por un exceso de regulación

César Alierta
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 25 febrero 2013 18:19

"En Europa están obsesionados en que haya más operadores, aunque invertimos cuatro"


L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA), 25 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Telefónica España, César Alierta, ha señalado este lunes que Europa, que en los años 90 estaba por delante de Estados Unidos en el mercado digital, ha perdido el liderazgo por un exceso de regulación y ha instado a la Comisión Europea a solucionar este problema "ya".

Así lo ha dicho en el marco del Mobile World Congress (MWC) 2013 que ha empezado este lunes y que se celebrará hasta el 28 de febrero en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

"Las autoridades regulatorias no se han dado cuenta de que la cadena de valor ha aumentado mucho con nuevos agentes. Los operadores de telecomunicaciones somos los que invertimos, ya que si se mira la inversión de los demás, las cifras son irrelevantes", ha aclarado el directivo, para el que por primera vez la Comisión Europea se está dando cuenta de esto pese a que ha costado muchos años.

Alierta ha precisado que la vicepresidenta de la Comisión Europea, Neelie Kroes, es consciente, tal y como dejó manifiesto en la reunión que mantuvo en julio con algunos operadores europeos, de que Europa "se está quedando atrás".

"Llevo diciendo desde que soy presidente de Telefónica, hace 13 años, que vamos a perder el tren. Se dan cuenta de ello ahora por primera vez".

"Es un problema de España. En Estados Unidos hace diez años decidieron, para impulsar la inversión, la apertura del bucle. En Europa siguen obsesionados en que haya más operadores aunque invertimos cuatro", ha indicado Alierta, quien ha apuntado que, aunque en Europa hay más de 150 operadoras, sólo invierten diez.

ACABAR CON LOS VERDADEROS MONOPOLIOS

Por eso, Alierta ha pedido a la Comisión Europea que mire donde hay verdaderamente monopolios en la cadena de valor de Internet, como en el mercado de buscadores (con Google), por ejemplo, y que actúe: "Cómo se rompen los monopolios está inventado hace mucho. Es facilísimo", ha reiterado.

"Hay compañías que en Europa tienen una cuota de mercado del 90%. ¿Por qué no las mira Europa?. Yo entiendo que es complicado porque es un mundo nuevo que ha cambiado mucho. Se necesita una regulación nueva para adaptarse a la realidad", ha indicado.

"Lo que hay en Europa es una falta de visión de futuro", ha reiterado el directivo, quien ha manifestado que no habrá una verdadera consolidación en el mercado de telecomunicaciones europeo hasta que no mejore la regulación, y ha aseverado que llegar a un mercado único digital europeo no es fácil, pero es factible.