El 92% de los catalanohablantes apoya que el catalán sea lengua oficial en la UE, según el CEO

Archivo - Bandera de la UE
Archivo - Bandera de la UE - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 21 septiembre 2023 14:09

   Los simpatizantes de la CUP son los que menos confían en la UE, y los del PSC los que más

   BARCELONA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El 92% de los catalanohablantes apoya que el catalán sea lengua oficial en la Unión Europea (UE), porcentaje que se sitúa en el 50% entre los castellanohablantes y los hablantes de otras lenguas en Catalunya, según el Centre d'Estudis d'Opinió (CEO).

   Así lo ha explicado el director del CEO, Jordi Muñoz, en rueda de prensa este jueves para presentar los resultados de la primera y la segunda ola de la encuesta Òmnibus, que contestaron unas 5.000 personas entre el 2 de mayo y el 30 de junio.

   El CEO adelantó los datos de la encuesta sobre el catalán este martes, coincidiendo con la reunión del Consejo de la UE que, finalmente, aplazó la decisión sobre su oficialidad junto al gallego y el euskera.

   Según estos datos, siete de cada diez catalanes están de acuerdo (33%) o muy de acuerdo (36%) con la oficialidad del catalán en la UE, mientras que un 16% está en desacuerdo o muy en desacuerdo, y el 15% restante no sabe o no contesta.

   Quienes más apoyan la oficialidad del catalán en la UE son los votantes de la CUP (99%), seguidos de los de Junts (98%), ERC (95%) y los comuns (81%), a distancia del PSC (50%), Cs (50%), PP (36%) y Vox (23%).

   Por otro lado, un tercio de los encuestados consideran que intervenir en un juicio en catalán les "podría perjudicar", frente a la mitad, que cree que no tendría ningún efecto, ni positivo ni negativo.

   Preguntados por la lengua en que deberían darse las clases en la universidad, un 63% contesta que en catalán, un 43% en castellano y un 23% en inglés.

UNIÓN EUROPEA

   Un 40% de los encuestados cree que la UE debería relacionarse "de manera más directa" con gobiernos subestatales como la Generalitat, frente al 29% que se muestra satisfecha con las relaciones que ya existen y un 7% que, en cambio, cree que son excesivas.

   Los simpatizantes de la CUP son los que menos confianza tienen en las instituciones de la UE, mientras que los del PSC y del PP son los que tienen más, junto a los de Cs y Vox.

   El CEO también ha preguntado a los participantes sobre el ciclo menstrual: seis de cada diez mujeres identificaron correctamente cuándo empieza y cuando termina, mientras que los hombres que acertaron "no llegan al 50%".

Más información