Aragons reivindica el catalán como elemento cohesionador en el Prleg de Sant Jordi

El presidente Pere Aragons en el Prleg de Sant Jordi en el Palau de la Generalitat
El presidente Pere Aragons en el Prleg de Sant Jordi en el Palau de la Generalitat - DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 17 abril 2023 19:29

Xavier Bosch y Roser Cabré-Verdiell reivindican la lectura y la escritura

BARCELONA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Generalitat, Pere Aragons, ha remarcado este lunes que la Diada de Sant Jordi, además de ser el día del libro y de la rosa, debe ser una fiesta reivindicativa que refleje la pluralidad y diversidad de la sociedad catalana y "todo aquello que cohesiona y empodera, como la lengua catalana"

En el Prleg de Sant Jordi en el Palau de la Generalitat --que se celebra por segundo año--, Aragons ha afirmado que el catalán debe jugar un "papel troncal" para la cohesión social, y ha subrayado que es una lengua para ser escrita, querida y hablada.

"Nadie ha de renunciar a usar la lengua propia de Catalunya", ha señalado Aragons, quien ha destacado que el catalán debe adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas formas de comunicación.

Ha abogado por superar el "espejismo autocomplaciente", hacer un diagnóstico de la situación del catalán y dar un nuevo impulso a la lengua, y ha remarcado que el catalán es una puerta de entrada a un mundo cultural inmenso, rico y diverso.

Aragons ha resaltado que la Diada de Sant Jordi es el momento que todo lo que gira alrededor de la literatura toma las calles, y ha señalado que se trata de una "celebración colectiva que dice mucho del país", con la cultura como pieza básica.

"La Diada de Sant Jordi es un gran homenaje al país y a nuestra cultura", ha señalado Aragons, para quien también es una fiesta que debe cuidarse y saber proyectar hacia el futuro.

La consellera de Cultura de la Generalitat, Natlia Garriga, ha subrayado que Sant Jordi es una fiesta "única" en el que los protagonistas son los autores y los lectores, así como el resto de la cadena del libro.

PREGUNTA "APARENTEMENTE FÁCIL"

Los pregoneros de esta edición del Prleg de Sant Jordi han sido los escritores Xavier Bosch y Roser Cabré-Verdiell, que han hecho una loa de la lectura y la escritura.

Bosch ha explicado que cuando le propusieron participar en el acto preguntó a sus allegados durante una semana por qué leían, "una pregunta aparentemente fácil, pero de respuesta abierta".

Una pregunta para la que ha enumerado diferentes porqués, desde vivir, reír, sobrevivir, aprender, entender el mundo, ser fiel a la lengua a una manera de entender sentimientos, una forma de terapia, evitar mirar pantallas, coger el sueño, apostar por la paz, amar las palabras o ser feliz.

Por su parte, Cabré-Verdiell ha explicado, contando una historia relacionada con su infancia, que para ella en la escritura y la lectura es importante la curiosidad, y que Sant Jordi es la fecha que esta curiosidad se "hermana" entre autores y lectores.

Al acto del Prleg de Sant Jordi, han asistido también el expresidente de la Generalitat José Montilla, la vicepresidenta del Parlament, Alba Vergés, y los consellers Josep Gonzlez-Cambray, Gemma Ubasart, Juli Fernndez, Manel Balcells y Carles Campuzano.

También lo han hecho el primer secretario del PSC, Salvador Illa; el líder de Junts en el Parlament, Albert Batet, y representantes del mundo cultural como el presidente de la Cambra del Llibre, Patrici Tixis; el presidente de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana, Sebasti Portell, y la directora de la Institució de les Lletres Catalanes, Izaskun Arretxe.